Eventos clínicos adversos relacionados con el uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue

Lisset Haydee Sapo Solano, Cesar Asbel Aranda Castillo
{"title":"Eventos clínicos adversos relacionados con el uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue","authors":"Lisset Haydee Sapo Solano, Cesar Asbel Aranda Castillo","doi":"10.24265/horizmed.2022.v22n1.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objective: To determine the clinical adverse events related to the use of femoral and radial artery access in patients who underwent interventional cardiology procedures in the Hospital Nacional Hipólito Unanue from 2015 to 2017. Materials and methods: A comparative, retrospective, observational and analytical study was conducted with a total of 151 medical records of patients who had clinical adverse events. Medical record review was used as data collection technique, and a data collection sheet designed by the researcher was used as instrument. The R software was used for the analysis. Results: Out of 151 cardiac catheterizations, 51.66 % were performed by a femoral artery access and 48.34 % by a radial artery access. The average age of the patients was 59.6 ± 11.3 years, out of which 39.73 % ranged between 60 and 70 years, and 73.50 % of the patients were males. The most frequent comorbidities were arterial hypertension Horiz Med (Lima) 2022; 22(1): e1719 Sapo Solano Lisset Haydee; Aranda Castillo Cesar Asbel https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.04 INTRODUCCIÓN Para Echeverri et al. (1), la cardiología intervencionista es mínimamente invasiva y estudia el corazón y las arterias coronarias. Incluye estudios diagnósticos (coronariografía) y terapéuticos (angioplastia) que implican el uso de medicamentos, la técnica de cine intracardiacas y la participación de un equipo médico multidisciplinario. Tamayo et al. (2) mencionan que el método de acceso vascular más usado, durante muchas décadas, ha sido el vascular femoral debido a la habilidad del personal médico y su menor curva de aprendizaje. Sin embargo, Medina et al. (3) afirman que el acceso vascular radial se está implementando con gran éxito y es la mejor elección en los centros de intervencionismo; y, según sea la selección y uso de la técnica intervencionista, existen complicaciones de mayor o menor riesgo, así como también beneficios para el paciente. Para Tamayo et al. (2), los eventos clínicos adversos relacionados con las vías de acceso vascular son inesperados en el paciente: las complicaciones más frecuentes se deben a la compresión nerviosa en el acceso vascular femoral; las complicaciones más frecuentes del acceso radial se deben al diámetro pequeño de la arteria radial, lo que puede ocasionar lesiones en la región de la muñeca. Romagnoli et al. refieren que el método radial presenta bajas tasas de complicaciones vasculares y hemorrágicas (4), y su principal ventaja es que reduce notablemente la morbilidad y mortalidad relacionada con la zona de punción (5). Por su parte, el método femoral permite un mejor manejo del material (catéter, stent, balón, entre otros), además, utiliza menor dosis de radiación en comparación con el método radial (6) y, sobre todo, es eficaz en grupos femeninos y añosos, en portadores de enfermedad renal crónica y en pacientes con síndrome isquémico agudo que son sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista (7). Esta investigación será útil como fuente de información para futuros estudios relacionados con el tema y servirá como material docente para el personal médico y no médico involucrado en el área. También será una base para estudios multicéntricos, ya que será fuente de información que permitirá elaborar guías de práctica clínica y/o protocolos de procedimientos que proporcionen evidencias para la elección de alguna de las dos vías de acceso vascular. Tener conocimiento de las complicaciones posteriores permitirá tratar al paciente con la misma calidad, lo que contribuirá a reducir sus malestares intrahospitalarios (8). A nivel internacional, los estudios clínicos aleatorizados evidenciaron beneficios para la vía radial. En su estudio, Jaramillo (9) demostró que existen menores complicaciones vasculares a 30 días para la vía radial en comparación con el acceso femoral. Otra investigación efectuada por Seriel et al. (10), con guía ecocardiográfica Doppler para la arteria radial, también mostró menores lesiones vasculares, y la estenosis de la arteria radial es la más representativa. En Sudamérica se encontraron estudios similares que también demuestran que el acceso vascular radial presenta menos complicaciones que el femoral. Así, una publicación en Argentina de Abud et al. (11) menciona que la vía arterial radial es segura y eficaz, y presenta menores incidencias de eventos adversos vasculares en los siguientes 30 días que la vía femoral. En Colombia, Tamayo et al. (2) encontraron que las complicaciones con mayor frecuencia fueron el hematoma femoral y el espasmo radial; mientras que para Meneses (12), en Chile, el pseudoaneurisma fue la complicación más frecuente para el acceso vascular femoral. En el Perú existen diversos artículos relacionados con el tema. Durante el XXIII Congreso Peruano de Cardiología (13), los expositores señalaron que tanto la vía de acceso femoral como la vía de acceso radial son utilizadas en las sedes hospitalarias de EsSalud, en clínicas con especialidades en cardiología y en el sector Minsa (14). Además, consideraron que la mayoría de los procedimientos de cardiología intervencionista, incluyendo los estudios diagnósticos y terapéuticos, son realizados mediante estas dos vías de acceso con muy buenos resultados para el procedimiento; las complicaciones son de leves a moderadas y en menores porcentajes por la vía de acceso radial. Actualmente en nuestro hospital de estudio se utilizan and diabetes mellitus. Non-serious clinical adverse events occurred as a result of both vascular access procedures; however, their incidence was high. Fifty percent (50%) of the patients who underwent a femoral artery access procedure showed the following adverse events: hematoma (25.60 %), bleeding (9 %), ischemia (1.30 %), vagal response (1.30 %), pseudoaneurysm (1.30 %), a rare skin rash that looked like a burn (1.30 %) and pain (10.20 %). In contrast, 19.14 % of the patients who underwent a radial artery access procedure presented hematoma (8.21 %), bleeding (2.73 %), radial artery spasm (1.40 %) and pain (6.80 %). Conclusions: After determining the clinical adverse events, it was concluded that radial artery access is better than femoral artery access for interventional cardiology procedures.","PeriodicalId":396953,"journal":{"name":"Horizonte Médico (Lima)","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte Médico (Lima)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objective: To determine the clinical adverse events related to the use of femoral and radial artery access in patients who underwent interventional cardiology procedures in the Hospital Nacional Hipólito Unanue from 2015 to 2017. Materials and methods: A comparative, retrospective, observational and analytical study was conducted with a total of 151 medical records of patients who had clinical adverse events. Medical record review was used as data collection technique, and a data collection sheet designed by the researcher was used as instrument. The R software was used for the analysis. Results: Out of 151 cardiac catheterizations, 51.66 % were performed by a femoral artery access and 48.34 % by a radial artery access. The average age of the patients was 59.6 ± 11.3 years, out of which 39.73 % ranged between 60 and 70 years, and 73.50 % of the patients were males. The most frequent comorbidities were arterial hypertension Horiz Med (Lima) 2022; 22(1): e1719 Sapo Solano Lisset Haydee; Aranda Castillo Cesar Asbel https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.04 INTRODUCCIÓN Para Echeverri et al. (1), la cardiología intervencionista es mínimamente invasiva y estudia el corazón y las arterias coronarias. Incluye estudios diagnósticos (coronariografía) y terapéuticos (angioplastia) que implican el uso de medicamentos, la técnica de cine intracardiacas y la participación de un equipo médico multidisciplinario. Tamayo et al. (2) mencionan que el método de acceso vascular más usado, durante muchas décadas, ha sido el vascular femoral debido a la habilidad del personal médico y su menor curva de aprendizaje. Sin embargo, Medina et al. (3) afirman que el acceso vascular radial se está implementando con gran éxito y es la mejor elección en los centros de intervencionismo; y, según sea la selección y uso de la técnica intervencionista, existen complicaciones de mayor o menor riesgo, así como también beneficios para el paciente. Para Tamayo et al. (2), los eventos clínicos adversos relacionados con las vías de acceso vascular son inesperados en el paciente: las complicaciones más frecuentes se deben a la compresión nerviosa en el acceso vascular femoral; las complicaciones más frecuentes del acceso radial se deben al diámetro pequeño de la arteria radial, lo que puede ocasionar lesiones en la región de la muñeca. Romagnoli et al. refieren que el método radial presenta bajas tasas de complicaciones vasculares y hemorrágicas (4), y su principal ventaja es que reduce notablemente la morbilidad y mortalidad relacionada con la zona de punción (5). Por su parte, el método femoral permite un mejor manejo del material (catéter, stent, balón, entre otros), además, utiliza menor dosis de radiación en comparación con el método radial (6) y, sobre todo, es eficaz en grupos femeninos y añosos, en portadores de enfermedad renal crónica y en pacientes con síndrome isquémico agudo que son sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista (7). Esta investigación será útil como fuente de información para futuros estudios relacionados con el tema y servirá como material docente para el personal médico y no médico involucrado en el área. También será una base para estudios multicéntricos, ya que será fuente de información que permitirá elaborar guías de práctica clínica y/o protocolos de procedimientos que proporcionen evidencias para la elección de alguna de las dos vías de acceso vascular. Tener conocimiento de las complicaciones posteriores permitirá tratar al paciente con la misma calidad, lo que contribuirá a reducir sus malestares intrahospitalarios (8). A nivel internacional, los estudios clínicos aleatorizados evidenciaron beneficios para la vía radial. En su estudio, Jaramillo (9) demostró que existen menores complicaciones vasculares a 30 días para la vía radial en comparación con el acceso femoral. Otra investigación efectuada por Seriel et al. (10), con guía ecocardiográfica Doppler para la arteria radial, también mostró menores lesiones vasculares, y la estenosis de la arteria radial es la más representativa. En Sudamérica se encontraron estudios similares que también demuestran que el acceso vascular radial presenta menos complicaciones que el femoral. Así, una publicación en Argentina de Abud et al. (11) menciona que la vía arterial radial es segura y eficaz, y presenta menores incidencias de eventos adversos vasculares en los siguientes 30 días que la vía femoral. En Colombia, Tamayo et al. (2) encontraron que las complicaciones con mayor frecuencia fueron el hematoma femoral y el espasmo radial; mientras que para Meneses (12), en Chile, el pseudoaneurisma fue la complicación más frecuente para el acceso vascular femoral. En el Perú existen diversos artículos relacionados con el tema. Durante el XXIII Congreso Peruano de Cardiología (13), los expositores señalaron que tanto la vía de acceso femoral como la vía de acceso radial son utilizadas en las sedes hospitalarias de EsSalud, en clínicas con especialidades en cardiología y en el sector Minsa (14). Además, consideraron que la mayoría de los procedimientos de cardiología intervencionista, incluyendo los estudios diagnósticos y terapéuticos, son realizados mediante estas dos vías de acceso con muy buenos resultados para el procedimiento; las complicaciones son de leves a moderadas y en menores porcentajes por la vía de acceso radial. Actualmente en nuestro hospital de estudio se utilizan and diabetes mellitus. Non-serious clinical adverse events occurred as a result of both vascular access procedures; however, their incidence was high. Fifty percent (50%) of the patients who underwent a femoral artery access procedure showed the following adverse events: hematoma (25.60 %), bleeding (9 %), ischemia (1.30 %), vagal response (1.30 %), pseudoaneurysm (1.30 %), a rare skin rash that looked like a burn (1.30 %) and pain (10.20 %). In contrast, 19.14 % of the patients who underwent a radial artery access procedure presented hematoma (8.21 %), bleeding (2.73 %), radial artery spasm (1.40 %) and pain (6.80 %). Conclusions: After determining the clinical adverse events, it was concluded that radial artery access is better than femoral artery access for interventional cardiology procedures.
国立医院hipolito Unanue介入心脏病学患者股骨法和桡骨法相关的不良临床事件
目的:了解2015年至2017年在国立Hipólito Unanue医院行介入心脏科手术的患者使用股动脉和桡动脉通路的临床不良事件。材料与方法:对151例发生临床不良事件的患者病历进行比较、回顾性、观察性和分析性研究。资料收集技术采用病案查阅,资料收集表为工具,由研究者自行设计。采用R软件进行分析。结果:151例心导管置入中,51.66%经股动脉置入,48.34%经桡动脉置入。患者平均年龄59.6±11.3岁,60 ~ 70岁占39.73%,男性占73.50%。最常见的合并症是动脉高血压Horiz Med (Lima) 2022;22(1): e1719 Sapo Solano Lisset Haydee;Aranda Castillo Cesar Asbel https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.04 INTRODUCCIÓN Para Echeverri等人(1),la cardiología intercionista es mínimamente侵入性研究el corazón冠状动脉。包括estudios diagnósticos (coronariografía)和血管成形术(血管成形术)与药物使用有关,心血管内成形术(心血管成形术)与participación和设备成形术(心血管成形术)多学科。Tamayo等人(2)mencionan que el msamutodo de acceso vascular más usado, durante muchas dsamucadas, the sido el vascular股debido和la habilidad del personal msamudico y su menor curva de aprendizaje。Sin禁运,Medina等人(3),(3)确定了一种方法,即通过对主要的<s:1>干预中心(centrros de intercionismo)的研究,确定了一种方法,即获取血管径向se est <e:1>;Y, según sea la selección Y . so . de . la . tamamicnica interventionista,存在并发症de . mayor或menoresgo, así como . tamamicnicos . para el pacente。Para Tamayo等人(2),los eventtos clínicos adverse relative ados con las vías de accesco vascular son inesperados en el paciente: las complicaciones más freutes se deben a la compresión nerviosa en el accesco vascular femoral;1例并发症más桡动脉动脉栓塞1例diámetro pequeño桡动脉栓塞1例,1例并发症2例región桡动脉栓塞1例muñeca。Romagnoli等人,refieren que el msametdo radial presenta bajas tasas de complicaciones vasculares y hemorrágicas (4), y susuprincipal ventaja es que reducnotablemente la morbilidad y mortalidad relatisionada con la zona de punción (5), Por suparte, el msametdo股骨permit in major manjo del material (catsameter, stent, balón, entre otros), además, utiliza menor dosis de radiación en comparación, el msametdo radial (6) y, sobre todo, es eficaz en group of femininos y añosos,en portadores de enfermedad renal crónica y en patients es con síndrome isquemicmico agudo que son sometidos a procedimitos de cardiología intercionista (7). Esta investigación ser<e:1> útil como fuente de información para futuros estudios relacionados con el servir<e:1> como material docente para el personal msamicdico no msamicdico involucrado en el área。3 .坦桑尼亚的薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:2>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他<s:1>多份薪金和其他。术后并发症的诊断与诊断(8):术后并发症的诊断与诊断(8):术后并发症的诊断与诊断(8):术后并发症的诊断与诊断(8):术后并发症的诊断与诊断(8):术后并发症的诊断与诊断。En su estudio, Jaramillo (9) demostró que existenres并发症血管30 días para vía桡动脉En comparación con el accesco股动脉。Otra investigación effecada por Seriel等人(10),con guía ecocardiográfica多普勒桡动脉旁动脉,tambin mostró血管病变,以桡动脉狭窄为例más具有代表性。在sudamimica中,与tamamimica相似,与tamamimica相似,与tamamimica相似,与血管桡骨相似,与股动脉相似。Así, una publicación en Argentina de Abud等人(11),脑膜异常vía动脉桡动脉肌隔性骨折,报告动脉血管不良事件发生率30 días异常vía股骨。En Colombia, Tamayo等。(2)桡骨动脉血管内血肿与股骨血管内血肿的对位并发症;mientras que para Meneses (12), en Chile, el假性动脉瘤(complicación más)。En el Perú existen diversos artículos relatisionados con el tema。 在第23届秘鲁心脏病学大会(13)期间,参展商指出,在EsSalud的医院总部、心脏病学专业诊所和Minsa部门(14)都使用股骨和桡骨通路。此外,考虑到大多数介入心脏病学手术,包括诊断和治疗研究,都是通过这两种途径进行的,手术效果非常好;并发症是轻微到中度的,放射状通路的发生率较低。目前在我们的研究医院使用和糖尿病。两种血管通路手术引起的非严重临床不良事件;然而,它的发病率很高。50%(50%)接受股动脉入路手术的患者出现以下不良事件:血肿(25.60%)、出血(9%)、缺血(1.30%)、迷走神经反应(1.30%)、假动脉瘤(1.30%)、看起来像烧伤的罕见皮疹(1.30%)和疼痛(10.20%)。相比之下,19.14%的接受桡动脉入路手术的患者出现血肿(8.21%)、出血(2.73%)、桡动脉痉挛(1.40%)和疼痛(6.80%)。结论:经临床不良事件确定,桡动脉入路优于股动脉入路。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信