{"title":"Análisis dramático y emociones","authors":"Pamela Soledad Jiménez Draguicevic","doi":"10.18537/tria.13.01.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Qué ha sucedido en el ámbito escénico teatral en estos últimos años? Durante la pandemia se perdió la posibilidad de estar en contacto con el público, así que, las agrupaciones que pudieron, se rehicieron a través de la tecnología. Entraron a los hogares gracias a diferentes plataformas que volvieron íntimo el encuentro teatro-espectador. Como consecuencia y, gracias a los recursos tecnológicos, cada vez más, se presentan montajes presenciales, pero basados en productos híbridos. Por ello y más que nunca, es necesario que el artista escénico sepa canalizar los referentes analíticos del personaje en el que se encuentre trabajando, a través de su accionar, tren de pensamiento, manejo corpo-vocal y estímulos emocionales específicos. Porque lo más importante de un montaje escénico es el encuentro honesto, orgánico entre el actor y el personaje, sin olvidar que la autoexpresión, indispensable para el intérprete, es un proceso psicofísico y emocional que conlleva un resultado. \nPalabras clave: Análisis dramático, artista escénico, emociones, bioenergética, MATEA.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.13.01.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¿Qué ha sucedido en el ámbito escénico teatral en estos últimos años? Durante la pandemia se perdió la posibilidad de estar en contacto con el público, así que, las agrupaciones que pudieron, se rehicieron a través de la tecnología. Entraron a los hogares gracias a diferentes plataformas que volvieron íntimo el encuentro teatro-espectador. Como consecuencia y, gracias a los recursos tecnológicos, cada vez más, se presentan montajes presenciales, pero basados en productos híbridos. Por ello y más que nunca, es necesario que el artista escénico sepa canalizar los referentes analíticos del personaje en el que se encuentre trabajando, a través de su accionar, tren de pensamiento, manejo corpo-vocal y estímulos emocionales específicos. Porque lo más importante de un montaje escénico es el encuentro honesto, orgánico entre el actor y el personaje, sin olvidar que la autoexpresión, indispensable para el intérprete, es un proceso psicofísico y emocional que conlleva un resultado.
Palabras clave: Análisis dramático, artista escénico, emociones, bioenergética, MATEA.