Sostenibilidad del cultivo de olivo bajo un enfoque climatológico en una región árida, cabecera del desierto de Atacama

Edwin Martín Pino Vargas, D. Ascencios
{"title":"Sostenibilidad del cultivo de olivo bajo un enfoque climatológico en una región árida, cabecera del desierto de Atacama","authors":"Edwin Martín Pino Vargas, D. Ascencios","doi":"10.21930/rcta.vol23_num3_art:2652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La región de Tacna, Perú, caracterizada por su hiperaridez, se encuentra ubicada en la cabecera del desierto de Atacama, donde la agricultura es uno de los principales sectores económicos y el cambio climático causa grandes impactos, especialmente sobre la sostenibilidad del cultivo de olivo reflejada en la baja producción de aceituna. En este trabajo buscamos identificar la sostenibilidad del cultivo de olivo en la región de Tacna, basada en un enfoque climatológico, correlacionando la producción del cultivo con el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La sostenibilidad del cultivo está directamente relacionada con el clima, siendo la temperatura el factor principal, con amplitud de tolerancia térmica de -7 °C a 40 °C, amplitud óptima entre 15 °C y 25 °C y amplitud en la región de estudio entre 7 °C y 32 °C, lo que consideramos adecuado según los rangos establecidos, donde se obtienen rendimientos relativamente altos respecto a otras regiones del mundo. Por su lado, el fenómeno ENOS, identificado en los años de baja producción: 1980, 1983, 1992, 1998, 2009, 2015 y 2016, reportó volúmenes de producción que se reducen drásticamente. Un caso muy marcado ocurrió en el año 1998, en el cual la producción nacional (Perú) y regional (Tacna) se redujeron a 1,5 y 1,0 miles de toneladas (t), respectivamente, mientras que los valores máximos corresponden a 190,0 y 148,0 miles de t, respetivamente, para el periodo 1979-2020. Hacia el año 2025, convergen las producciones local y nacional, representando que la local sería el 100 % de la nacional.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num3_art:2652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La región de Tacna, Perú, caracterizada por su hiperaridez, se encuentra ubicada en la cabecera del desierto de Atacama, donde la agricultura es uno de los principales sectores económicos y el cambio climático causa grandes impactos, especialmente sobre la sostenibilidad del cultivo de olivo reflejada en la baja producción de aceituna. En este trabajo buscamos identificar la sostenibilidad del cultivo de olivo en la región de Tacna, basada en un enfoque climatológico, correlacionando la producción del cultivo con el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La sostenibilidad del cultivo está directamente relacionada con el clima, siendo la temperatura el factor principal, con amplitud de tolerancia térmica de -7 °C a 40 °C, amplitud óptima entre 15 °C y 25 °C y amplitud en la región de estudio entre 7 °C y 32 °C, lo que consideramos adecuado según los rangos establecidos, donde se obtienen rendimientos relativamente altos respecto a otras regiones del mundo. Por su lado, el fenómeno ENOS, identificado en los años de baja producción: 1980, 1983, 1992, 1998, 2009, 2015 y 2016, reportó volúmenes de producción que se reducen drásticamente. Un caso muy marcado ocurrió en el año 1998, en el cual la producción nacional (Perú) y regional (Tacna) se redujeron a 1,5 y 1,0 miles de toneladas (t), respectivamente, mientras que los valores máximos corresponden a 190,0 y 148,0 miles de t, respetivamente, para el periodo 1979-2020. Hacia el año 2025, convergen las producciones local y nacional, representando que la local sería el 100 % de la nacional.
在干旱地区,阿塔卡马沙漠的源头,气候学方法下橄榄种植的可持续性
秘鲁塔地区,立意高远、hiperaridez沙漠,位于头jujuy,农业是经济的主要部门之一,并造成巨大的影响,特别是关于气候变化的可持续性种植橄榄树反映在生产低橄榄。本研究的目的是确定塔克纳地区橄榄种植的可持续性,基于气候学方法,将作物生产与el nino -南移现象(ENOS)联系起来。种植的可持续能力直接关系到气候,主要原因是温度、热与开放包容的7°C至40°C,振幅最佳15°C至25°C和振幅在研究地区7°C至32°C,我们根据排名制定合适,什么地方获得相对高的产量世界其他地区。另一方面,在1980年、1983年、1992年、1998年、2009年、2015年和2016年的低产量年份发现的ENOS现象报告产量急剧下降。非常标志的情况下发生在1998年,世界上大多数国家产品(秘鲁)和区域(塔)下降到1.5和1.0分别成千上万吨(t),而最高价值属于190.0 148.0数千吨,respetivamente 1979-2020时期。到2025年,地方生产和国家生产将融合,这意味着地方生产将是国家生产的100%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信