{"title":"Soledad, rumiación y estrés como precursores del bienestar subjetivo en las parejas de pacientes con cardiopatía","authors":"Yanitza Nicole Flórez-Rodríguez, Rozzana Sánchez-Aragón","doi":"10.25009/pys.v32i1.2713","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetivos de esta investigación fueron los de identificar las diferencias entre hombres y mujeres, parejas de pacientes con cardiopatía, respecto a la soledad, la rumiación, el estrés y el bienestar subjetivo; la relación entre la soledad con la rumiación y el estrés y, por último, el nivel de predicción de la soledad, la rumiación y el estrés sobre el bienestar subjetivo en una muestra de 130 participantes (65 mujeres y 65 hombres) que tenían una relación de pareja con pacientes con cardiopatía de la Ciudad de México. Los resultados muestran que sentirse dentro de una relación romántica, amistosa y familiar trae consigo menos rumiación y descontrol ante el estrés, pero más satisfacción y prosperidad ante la vida, por lo que, al parecer, la soledad propicia sentimientos negativos ‒como la rumiación y el estrés‒ debido a que se hace una evaluación desfavorable sobre el entorno, que se ve aumentado por la excesiva carga física y emocional que deben soportar, pese a lo cual las relaciones cercanas funcionan como fuente de bienestar. De igual manera, se evidencia cómo es que la soledad generada por la enfermedad afecta la evaluación positiva hacia la vida y el control ante las situaciones de estrés, y a la vez protege y potencializa las emociones positivas en los sujetos. Por ello, es de gran relevancia poner atención sobre los cuidadores, ya que su bienestar y calidad de vida se ve comprometida al momento de brindar apoyo al ser querido.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2713","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los objetivos de esta investigación fueron los de identificar las diferencias entre hombres y mujeres, parejas de pacientes con cardiopatía, respecto a la soledad, la rumiación, el estrés y el bienestar subjetivo; la relación entre la soledad con la rumiación y el estrés y, por último, el nivel de predicción de la soledad, la rumiación y el estrés sobre el bienestar subjetivo en una muestra de 130 participantes (65 mujeres y 65 hombres) que tenían una relación de pareja con pacientes con cardiopatía de la Ciudad de México. Los resultados muestran que sentirse dentro de una relación romántica, amistosa y familiar trae consigo menos rumiación y descontrol ante el estrés, pero más satisfacción y prosperidad ante la vida, por lo que, al parecer, la soledad propicia sentimientos negativos ‒como la rumiación y el estrés‒ debido a que se hace una evaluación desfavorable sobre el entorno, que se ve aumentado por la excesiva carga física y emocional que deben soportar, pese a lo cual las relaciones cercanas funcionan como fuente de bienestar. De igual manera, se evidencia cómo es que la soledad generada por la enfermedad afecta la evaluación positiva hacia la vida y el control ante las situaciones de estrés, y a la vez protege y potencializa las emociones positivas en los sujetos. Por ello, es de gran relevancia poner atención sobre los cuidadores, ya que su bienestar y calidad de vida se ve comprometida al momento de brindar apoyo al ser querido.