{"title":"Exigibilidad, cumplimiento y justiciabilidad de los derechos sociales en México-2022","authors":"Cinthia Ramírez Izazaga","doi":"10.51197/lj.v5i6.740","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los derechos sociales son indispensables para todo ser humano, estos derechos intervienen en las condiciones de vida de las personas y garantizan su dignidad; por ello, la ausencia de estos genera situaciones de vida adversas, que vulneran la dignidad humana. Para que los derechos sociales sean efectivos es necesario contar con la intervención eficaz del Estado, pues es este quien debe proporcionar las herramientas y condiciones óptimas para que todos disfruten de manera plena sus derechos sociales; no obstante, el Estado mexicano no siempre ha brindado la atención debida, lo que genera vulnerabilidad en la vida de las personas. La importancia de los derechos sociales recae en que son indispensables para asegurar la dignidad humana, por lo cual el actuar del Estado es definitorio para asegurarlos. Por lo expresado en líneas anteriores, es importante analizar la situación de los derechos sociales en México, así como su exigibilidad, cumplimiento y justiciabilidad. Para realizar la presente investigación se empleó el método inductivo; por su finalidad, el trabajo expuesto es de tipo descriptivo, interpretativo y sociojurídico, empleándose las siguientes técnicas: recolección de datos estadísticos, legislación, consulta de libros, revistas y otros. Entre las principales conclusiones se encontró que el actuar del Estado mexicano no satisface de manera oportuna las necesidades sociales de la población.","PeriodicalId":190961,"journal":{"name":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51197/lj.v5i6.740","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los derechos sociales son indispensables para todo ser humano, estos derechos intervienen en las condiciones de vida de las personas y garantizan su dignidad; por ello, la ausencia de estos genera situaciones de vida adversas, que vulneran la dignidad humana. Para que los derechos sociales sean efectivos es necesario contar con la intervención eficaz del Estado, pues es este quien debe proporcionar las herramientas y condiciones óptimas para que todos disfruten de manera plena sus derechos sociales; no obstante, el Estado mexicano no siempre ha brindado la atención debida, lo que genera vulnerabilidad en la vida de las personas. La importancia de los derechos sociales recae en que son indispensables para asegurar la dignidad humana, por lo cual el actuar del Estado es definitorio para asegurarlos. Por lo expresado en líneas anteriores, es importante analizar la situación de los derechos sociales en México, así como su exigibilidad, cumplimiento y justiciabilidad. Para realizar la presente investigación se empleó el método inductivo; por su finalidad, el trabajo expuesto es de tipo descriptivo, interpretativo y sociojurídico, empleándose las siguientes técnicas: recolección de datos estadísticos, legislación, consulta de libros, revistas y otros. Entre las principales conclusiones se encontró que el actuar del Estado mexicano no satisface de manera oportuna las necesidades sociales de la población.