{"title":"Colombia cuatro años después de los acuerdos de paz: un análisis prospectivo","authors":"Rafael Grasa","doi":"10.33960/issn-e.1885-9119.dt39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento analiza prospectivamente el impacto y las perspectivas de transformación social y política de Colombia, en clave de construcción de paz (baja probabilidad de que la conflictividad social, ine- vitable, devenga violencia directa). Para ello, examina el estado de la implementación del Acuerdo final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) tras cuatro años de su firma (La Habana, 24 de agosto de 2016; Teatro Colón, 24 de noviembre de 2016). El objetivo es presentar un balance de hasta qué punto se ha avanzado en la solución del principal problema de Colombia, incluso por encima de la desigualdad y la inequidad: la reproducción intergenera- cional de la violencia directa política desde principios del siglo XX. El documento se estructura en una in- troducción y cinco apartados. La introducción plantea el contexto, antecedentes y objetivos. El primer apartado sintetiza, en clave comparada y académica, las negociaciones, el acuerdo y el proceso de refren- dación. El segundo ofrece una visión de conjunto, en perspectiva comparada, con otros acuerdos de paz sobre conflictos armados internos, y analiza la implementación diferenciando los dos períodos de aplicación que corresponden a la Administración Santos y a la Administración Duque. El tercero se focaliza, mediante algunas catas, en el grado de incidencia de la implementación en el proceso, más largo, de construcción de paz, prestando atención a la persistencia de otras fuentes de violencia directa y otros conflictos armados, así como al papel crucial del atractivo de las economías ilegales de la droga, la minería ilegal y delincuencial, y el contrabando. El cuarto se fija en la agenda presente y su impacto a corto y medio plazo en la implemen- tación, tomando en cuenta la movilización social, la polarización, y, sobre todo, la pandemia. Finalmente, el quinto apartado ofrece tres recomendaciones de amplio aliento e impacto a corto, medio y largo plazo para todos los actores.","PeriodicalId":296461,"journal":{"name":"Documentos de Trabajo","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentos de Trabajo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El presente documento analiza prospectivamente el impacto y las perspectivas de transformación social y política de Colombia, en clave de construcción de paz (baja probabilidad de que la conflictividad social, ine- vitable, devenga violencia directa). Para ello, examina el estado de la implementación del Acuerdo final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) tras cuatro años de su firma (La Habana, 24 de agosto de 2016; Teatro Colón, 24 de noviembre de 2016). El objetivo es presentar un balance de hasta qué punto se ha avanzado en la solución del principal problema de Colombia, incluso por encima de la desigualdad y la inequidad: la reproducción intergenera- cional de la violencia directa política desde principios del siglo XX. El documento se estructura en una in- troducción y cinco apartados. La introducción plantea el contexto, antecedentes y objetivos. El primer apartado sintetiza, en clave comparada y académica, las negociaciones, el acuerdo y el proceso de refren- dación. El segundo ofrece una visión de conjunto, en perspectiva comparada, con otros acuerdos de paz sobre conflictos armados internos, y analiza la implementación diferenciando los dos períodos de aplicación que corresponden a la Administración Santos y a la Administración Duque. El tercero se focaliza, mediante algunas catas, en el grado de incidencia de la implementación en el proceso, más largo, de construcción de paz, prestando atención a la persistencia de otras fuentes de violencia directa y otros conflictos armados, así como al papel crucial del atractivo de las economías ilegales de la droga, la minería ilegal y delincuencial, y el contrabando. El cuarto se fija en la agenda presente y su impacto a corto y medio plazo en la implemen- tación, tomando en cuenta la movilización social, la polarización, y, sobre todo, la pandemia. Finalmente, el quinto apartado ofrece tres recomendaciones de amplio aliento e impacto a corto, medio y largo plazo para todos los actores.