El "problema" de los trabajadores en un emprendimiento minero del oeste catamarqueño (segunda mitad del siglo XIX). Aportes desde un corpus documental poco conocido
{"title":"El \"problema\" de los trabajadores en un emprendimiento minero del oeste catamarqueño (segunda mitad del siglo XIX). Aportes desde un corpus documental poco conocido","authors":"L. Rodríguez","doi":"10.59516/mda.v12.144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre los proyectos mineros que se pusieron en marcha a mediados del siglo XIX en el oeste catamarqueño se destaca el establecido por la Casa Lafone que, dedicado fundamentalmente a la explotación de cobre y asociado además a actividades agrícolo-ganaderas, vitivinícolas y artesanales, incorporó innovaciones tecnológicas y concentró una gran cantidad de trabajadores. En este trabajo analizaremos la actividad minera de dicha empresa, atendiendo especialmente a las dinámicas de relación que se establecieron entre quienes allí trabajaron. Asimismo, pretendemos hacer foco en las percepciones que sobre ellos pesaron y el posible impacto que las marcas de la alteridad étnica –que hipotetizamos seguían en vigencia desde tiempos coloniales– tuvieron en el devenir de esas relaciones socio-laborales y, más específicamente, en las prácticas de captación, control y disciplinamiento. A partir de este análisis de escala reducida, buscamos aportar a la reflexión en torno a un problema extendido por aquellos años: la declarada “escasez de brazos”. A tal fin, además de consultar fuentes éditas nos concentraremos en el análisis de un corpus documental inédito y poco conocido depositado en el Archivo Histórico de Tucumán: las cartas enviadas por uno de los administradores de la empresa a su dueño.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"20 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v12.144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Entre los proyectos mineros que se pusieron en marcha a mediados del siglo XIX en el oeste catamarqueño se destaca el establecido por la Casa Lafone que, dedicado fundamentalmente a la explotación de cobre y asociado además a actividades agrícolo-ganaderas, vitivinícolas y artesanales, incorporó innovaciones tecnológicas y concentró una gran cantidad de trabajadores. En este trabajo analizaremos la actividad minera de dicha empresa, atendiendo especialmente a las dinámicas de relación que se establecieron entre quienes allí trabajaron. Asimismo, pretendemos hacer foco en las percepciones que sobre ellos pesaron y el posible impacto que las marcas de la alteridad étnica –que hipotetizamos seguían en vigencia desde tiempos coloniales– tuvieron en el devenir de esas relaciones socio-laborales y, más específicamente, en las prácticas de captación, control y disciplinamiento. A partir de este análisis de escala reducida, buscamos aportar a la reflexión en torno a un problema extendido por aquellos años: la declarada “escasez de brazos”. A tal fin, además de consultar fuentes éditas nos concentraremos en el análisis de un corpus documental inédito y poco conocido depositado en el Archivo Histórico de Tucumán: las cartas enviadas por uno de los administradores de la empresa a su dueño.