Gabriel Enrique Alean Meza, Luz Dary Espeleta Flórez
{"title":"Reflexiones sobre el empirismo como base teórico- práctico para el desarrollo de la investigación educativa en el aula de clase","authors":"Gabriel Enrique Alean Meza, Luz Dary Espeleta Flórez","doi":"10.37594/dialogus.v1i4.307","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo es una reflexión acerca del empirismo y su aporte Teórico - Práctico al desarrollo de la epistemología y a la investigación educativa, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase, además es una invitación a los maestros a indagar y valorar los conocimientos empíricos que poseen los estudiantes al momento de planear e impartir su saber. De ahí que el análisis epistemológico y científico debe estar presente en los procesos de formación que se llevan a cabo en la escuela, de allí que se necesita un maestro abierto a nuevos paradigmas, creativo, responsable e investigador, capaz de hacer de su clase un organismo vivo, que nace, crece, se desarrolla y nunca muere, debido a que sus alumnos siempre anhelan algo nuevo por aprender y construir. Para lograr estas metas se necesita que la escuela se apropie y empodere de su rol transformador e innovador, y promueva a su interior la discusión, construcción de nuevas prácticas educativas alrededor de la epistemología y la investigación educativa, en especial sobre el empirismo como enfoque y teoría que permita construir conocimientos significantes desde el aula teniendo como base los saberes previos que poseen maestros y estudiantes.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i4.307","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este ensayo es una reflexión acerca del empirismo y su aporte Teórico - Práctico al desarrollo de la epistemología y a la investigación educativa, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase, además es una invitación a los maestros a indagar y valorar los conocimientos empíricos que poseen los estudiantes al momento de planear e impartir su saber. De ahí que el análisis epistemológico y científico debe estar presente en los procesos de formación que se llevan a cabo en la escuela, de allí que se necesita un maestro abierto a nuevos paradigmas, creativo, responsable e investigador, capaz de hacer de su clase un organismo vivo, que nace, crece, se desarrolla y nunca muere, debido a que sus alumnos siempre anhelan algo nuevo por aprender y construir. Para lograr estas metas se necesita que la escuela se apropie y empodere de su rol transformador e innovador, y promueva a su interior la discusión, construcción de nuevas prácticas educativas alrededor de la epistemología y la investigación educativa, en especial sobre el empirismo como enfoque y teoría que permita construir conocimientos significantes desde el aula teniendo como base los saberes previos que poseen maestros y estudiantes.