{"title":"La oferta de alfabetización de jóvenes y adultos ante la pérdida de la presencialidad durante la pandemia de COVID-19","authors":"E. Carvajal, J. Kalman","doi":"10.30972/riie.13176121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se argumenta que si bien el cierre de las escuelas durante la emergencia sanitaria de Covid 19 y el traslado de la educación a la casa generó una situación inestable y desafiante para los sistemas educativos regulares, para los cursos de alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) el reto fue aún mayor debido a las ya precarias condiciones de trabajo de dichos sistemas educativos. Ante la emergencia, en algunos países los responsables de los programas buscaron dar continuidad a los programas educativos. Las propuestas para lograrlo evolucionaron a lo largo de la pandemia, y muchas de ellas incluyeron diferentes usos de las tecnologías digitales. Concluye que mientras hemos visto que las respuestas ante la pérdida de la presencialidad dieron lugar a una importante migración a entornos digitales, al uso de videos y la televisión educativa, esto no ha resultado en innovaciones sustantivas en las conceptualizaciones y actividades educativas en especial para los programas de alfabetización de la región.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13176121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se argumenta que si bien el cierre de las escuelas durante la emergencia sanitaria de Covid 19 y el traslado de la educación a la casa generó una situación inestable y desafiante para los sistemas educativos regulares, para los cursos de alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) el reto fue aún mayor debido a las ya precarias condiciones de trabajo de dichos sistemas educativos. Ante la emergencia, en algunos países los responsables de los programas buscaron dar continuidad a los programas educativos. Las propuestas para lograrlo evolucionaron a lo largo de la pandemia, y muchas de ellas incluyeron diferentes usos de las tecnologías digitales. Concluye que mientras hemos visto que las respuestas ante la pérdida de la presencialidad dieron lugar a una importante migración a entornos digitales, al uso de videos y la televisión educativa, esto no ha resultado en innovaciones sustantivas en las conceptualizaciones y actividades educativas en especial para los programas de alfabetización de la región.