{"title":"El españolismo lingüístico en el alumnado madrileño de Bachillerato","authors":"Daniel Pinto Pajares","doi":"10.1075/resla.19014.pin","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n En este trabajo investigamos la ideología del españolismo lingüístico en una muestra representativa del alumnado de\n Bachillerato del municipio madrileño de Fuenlabrada. Mediante una técnica cuantitativa basada en cuestionarios anónimos, extraemos y\n analizamos las percepciones que a este grupo poblacional le sugiere la diversidad lingüística de España. Las personas participantes han\n asignado propiedades extralingüísticas al gallego, euskera, catalán y castellano como si de características inherentes a las lenguas se\n tratase. Asimismo, se han presentado estas lenguas para evaluarlas desde una perspectiva sociolingüística, de manera que se detectan\n diferencias sustanciales entre las lenguas en diferentes dominios sociales, así como prejuicios hacia los hablantes de cada una de ellas.\n Bajo esta carga valorativa se encierran diferentes premisas propias de la ideología del nacionalismo lingüístico español, que, a través de\n un discurso supremacista, emplaza al castellano en una posición preferente con respecto a otras lenguas de España y presenta a estas como\n lenguas menos aptas para la comunicación y como obstáculos para el desarrollo económico.","PeriodicalId":219483,"journal":{"name":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","volume":"342 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1075/resla.19014.pin","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En este trabajo investigamos la ideología del españolismo lingüístico en una muestra representativa del alumnado de
Bachillerato del municipio madrileño de Fuenlabrada. Mediante una técnica cuantitativa basada en cuestionarios anónimos, extraemos y
analizamos las percepciones que a este grupo poblacional le sugiere la diversidad lingüística de España. Las personas participantes han
asignado propiedades extralingüísticas al gallego, euskera, catalán y castellano como si de características inherentes a las lenguas se
tratase. Asimismo, se han presentado estas lenguas para evaluarlas desde una perspectiva sociolingüística, de manera que se detectan
diferencias sustanciales entre las lenguas en diferentes dominios sociales, así como prejuicios hacia los hablantes de cada una de ellas.
Bajo esta carga valorativa se encierran diferentes premisas propias de la ideología del nacionalismo lingüístico español, que, a través de
un discurso supremacista, emplaza al castellano en una posición preferente con respecto a otras lenguas de España y presenta a estas como
lenguas menos aptas para la comunicación y como obstáculos para el desarrollo económico.