{"title":"El perfil de la desnutrición infantil en Imbabura y el rol de las políticas públicas","authors":"J. Rivera","doi":"10.53358/lauinvestiga.v8i2.586","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La desnutrición infantil limita el progreso de las sociedades y a pesar de las notables reducciones de sus prevalencias en el tiempo, el Ecuador tiene una situación crítica para su nivel de desarrollo. El objetivo de la investigación es caracterizar a la desnutrición infantil en Imbabura, su progreso en el tiempo y el rol de las políticas públicas. La metodología es mixta, con métodos cuantitativos del modelo probabilístico con pooling data y métodos cualitativos de revisión documental, utilizando las Encuestas de Condiciones de Vida 1999, 2006 y 2014, y los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, respectivamente. Entre los principales resultados se encuentra que Imbabura ha logrado una reducción superior al promedio nacional, con distintas prevalencias entre los grupos de la población","PeriodicalId":314820,"journal":{"name":"La U Investiga","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U Investiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v8i2.586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La desnutrición infantil limita el progreso de las sociedades y a pesar de las notables reducciones de sus prevalencias en el tiempo, el Ecuador tiene una situación crítica para su nivel de desarrollo. El objetivo de la investigación es caracterizar a la desnutrición infantil en Imbabura, su progreso en el tiempo y el rol de las políticas públicas. La metodología es mixta, con métodos cuantitativos del modelo probabilístico con pooling data y métodos cualitativos de revisión documental, utilizando las Encuestas de Condiciones de Vida 1999, 2006 y 2014, y los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, respectivamente. Entre los principales resultados se encuentra que Imbabura ha logrado una reducción superior al promedio nacional, con distintas prevalencias entre los grupos de la población