Enseñanza de la bioética, generación e implementación de cursos en la Universidad Regional de O´Higgins (Chile)

Laura Rueda-Castro, Inés Donoso-Flores, Karin Lagos-Bosman, Constanza Briceño-Ribot
{"title":"Enseñanza de la bioética, generación e implementación de cursos en la Universidad Regional de O´Higgins (Chile)","authors":"Laura Rueda-Castro, Inés Donoso-Flores, Karin Lagos-Bosman, Constanza Briceño-Ribot","doi":"10.35383/apuntes.v6i1.916","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El equipo de formación en bioética de carreras de la salud en la Universidad Regional Estatal de O´Higgins, Chile (UOH), presenta la sistematización de lo que ha sido cinco años entre el diseño e implementación de los programas para los cursos de bioética, de las carreras de la salud que se imparten; planes diseñados de acuerdo con necesidades locales estudiadas previamente. El año 2018 se realiza una investigación cualitativa tomando la cohorte de ingreso de ese año, cuyo propósito fue identificar las necesidades formativas en bioética de la comunidad local para el rediseño de los cursos.  Los cursos impartidos en 3 años consecutivos, cambian el primer semestre del 2020 debido a la crisis sanitaria. La reflexión revisa si la participación, producción colectiva y cuestionamiento, se conservan como logro de los propósitos formativos en los cursos impartidos presencial. Dada la contingencia y dado los resultados obtenidos se modifica el programa y diseño presencial a uno virtual, reconociendo los requerimientos de los estudiantes. De la experiencia docente sistematizada y presentada, se concluye que aún frente a la situación de contingencia sanitaria se alcanzan los objetivos formativos para la formación en bioética; es decir que los estudiantes alcanzan la adquisición de un juicio moral autónomo para las decisiones de su práctica profesional, la comprensión de la ciencia, la tecnología y los problemas sociales que tenga que enfrentar; manejando el método deliberativo de la ética en el campo de la salud.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Bioética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i1.916","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El equipo de formación en bioética de carreras de la salud en la Universidad Regional Estatal de O´Higgins, Chile (UOH), presenta la sistematización de lo que ha sido cinco años entre el diseño e implementación de los programas para los cursos de bioética, de las carreras de la salud que se imparten; planes diseñados de acuerdo con necesidades locales estudiadas previamente. El año 2018 se realiza una investigación cualitativa tomando la cohorte de ingreso de ese año, cuyo propósito fue identificar las necesidades formativas en bioética de la comunidad local para el rediseño de los cursos.  Los cursos impartidos en 3 años consecutivos, cambian el primer semestre del 2020 debido a la crisis sanitaria. La reflexión revisa si la participación, producción colectiva y cuestionamiento, se conservan como logro de los propósitos formativos en los cursos impartidos presencial. Dada la contingencia y dado los resultados obtenidos se modifica el programa y diseño presencial a uno virtual, reconociendo los requerimientos de los estudiantes. De la experiencia docente sistematizada y presentada, se concluye que aún frente a la situación de contingencia sanitaria se alcanzan los objetivos formativos para la formación en bioética; es decir que los estudiantes alcanzan la adquisición de un juicio moral autónomo para las decisiones de su práctica profesional, la comprensión de la ciencia, la tecnología y los problemas sociales que tenga que enfrentar; manejando el método deliberativo de la ética en el campo de la salud.
奥希金斯区域大学(智利)生物伦理学教学、课程的生成和实施
生物伦理培训的团队职业卫生的国家或区域大学´希金斯、智利(UOH)介绍已经五年的系统化方案设计和执行与伦理学课程、健康赛跑的课程;根据先前研究的当地需求设计的方案。2018年,对当年的入学队列进行了定性研究,其目的是确定当地社区在生物伦理学方面的培训需求,以重新设计课程。由于健康危机,连续3年授课的课程将在2020年上半年改变。在这篇文章中,我们分析了参与、集体生产和质疑是否被保留为课堂教学的形成目的的实现。考虑到偶然性和获得的结果,程序和设计被修改为虚拟的,认识到学生的要求。通过系统化和呈现的教学经验,得出结论,即使在卫生突发事件的情况下,生物伦理学培训的形成目标也达到了;也就是说,学生获得了自主的道德判断,以决定他们的专业实践,理解科学,技术和他们必须面对的社会问题;在卫生领域处理伦理审议方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信