Stalin Miguel MEDINA CHAVEZ, Braulio Ricardo VERA BUSTAMANTE, Vicente Olmedo PLACENCIA GUERRERO
{"title":"FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.","authors":"Stalin Miguel MEDINA CHAVEZ, Braulio Ricardo VERA BUSTAMANTE, Vicente Olmedo PLACENCIA GUERRERO","doi":"10.15648/redfids.8.2021.3191","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pretende, dar a conocer algunos factores que inciden en la calidad de la clase de Educación Física, ya que debido a los cambios que se han generado a nivel mundial, en los diferentes ámbitos social, cultural, tecnológico y sobre todo educativo, que conjuntamente con los drásticos cambios que el confinamiento por el virus COVID- 19., han provocado una reacción en el desempeño docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física. el objetivo fue indagar cuál es la percepción que se tiene sobre la calidad de las clases en educación física, mediante la revisión de la literatura y conocer cuáles son esos factores que influyen en esa percepción. La investigación siguió una metodología mixta descriptiva, no experimental, con la utilización de métodos teóricos dentro de estos: el histórico-lógico, el analítico – sintético, inductivo –deductivo y la RSL (Revisión Sistemática de la Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica, que tuvo una duración de 3 semanas. Se logró consultar 14 fuentes en un rango comprendido 2016 y 2020, de las cuales, 5 son relevantes y fundamentales: El pensamiento complejo y los desafíos de la Educación Física, Análisis curricular, su implementación en la clase de Educación Física por los profesores de aula, Estrategias Didácticas para la efectividad de la Educación Física: un reto de tiempos de confinamiento. Cabe mencionar que en cuanto a la investigación local se encuesto a 144 docentes especialistas de Educación Física, de la ciudad de Cuenca, cuyas respuestas, abarcan algunos factores que influyen en la calidad de las clases de educación física. Se concluye que efectivamente, la literatura consultada confirma que la calidad de la clase de Educación Física, se ve afectada por la falta de capacitación permanente de profesionales del área, ya que el docente no solamente debe dominar la praxis sino también saber articular e integrar conocimientos de: Pedagogía, Psicología, Fisiología, Deportes, entre otros, con el fin de armonizar y desarrollar de manera adecuada sus clases (Rodríguez, Capote, Rendón & Valdés, 2016). Además, recalcar que la asignación de docentes de aula a impartir las clases, contribuye a una mala calidad de las clases de Educación Física. y que, con los profesores especialistas del contexto local, en la encuesta realizada demuestra una muy buena percepción del currículo para aplicarlo y mejorar sus clases. ","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3191","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo pretende, dar a conocer algunos factores que inciden en la calidad de la clase de Educación Física, ya que debido a los cambios que se han generado a nivel mundial, en los diferentes ámbitos social, cultural, tecnológico y sobre todo educativo, que conjuntamente con los drásticos cambios que el confinamiento por el virus COVID- 19., han provocado una reacción en el desempeño docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física. el objetivo fue indagar cuál es la percepción que se tiene sobre la calidad de las clases en educación física, mediante la revisión de la literatura y conocer cuáles son esos factores que influyen en esa percepción. La investigación siguió una metodología mixta descriptiva, no experimental, con la utilización de métodos teóricos dentro de estos: el histórico-lógico, el analítico – sintético, inductivo –deductivo y la RSL (Revisión Sistemática de la Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica, que tuvo una duración de 3 semanas. Se logró consultar 14 fuentes en un rango comprendido 2016 y 2020, de las cuales, 5 son relevantes y fundamentales: El pensamiento complejo y los desafíos de la Educación Física, Análisis curricular, su implementación en la clase de Educación Física por los profesores de aula, Estrategias Didácticas para la efectividad de la Educación Física: un reto de tiempos de confinamiento. Cabe mencionar que en cuanto a la investigación local se encuesto a 144 docentes especialistas de Educación Física, de la ciudad de Cuenca, cuyas respuestas, abarcan algunos factores que influyen en la calidad de las clases de educación física. Se concluye que efectivamente, la literatura consultada confirma que la calidad de la clase de Educación Física, se ve afectada por la falta de capacitación permanente de profesionales del área, ya que el docente no solamente debe dominar la praxis sino también saber articular e integrar conocimientos de: Pedagogía, Psicología, Fisiología, Deportes, entre otros, con el fin de armonizar y desarrollar de manera adecuada sus clases (Rodríguez, Capote, Rendón & Valdés, 2016). Además, recalcar que la asignación de docentes de aula a impartir las clases, contribuye a una mala calidad de las clases de Educación Física. y que, con los profesores especialistas del contexto local, en la encuesta realizada demuestra una muy buena percepción del currículo para aplicarlo y mejorar sus clases.