{"title":"Reflexión para una renovación social: Belleza y mujer","authors":"Fermina Alvarez Alonso","doi":"10.51743/cpe.167","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente reflexión propone la Via pulchritudinis como alternativa educativa para la reconstrucción de una sociedad pos-Covid. Desde el significado del concepto de belleza se puede despertar en el ser humano cuanto en él hay de bello, de bueno y de verdadero según la imagen y semejanza de su Creador. La belleza, a la que la mujer es especialmente sensible, en su más alto significado moral, puede ser un medio válido de “humanización” y de transformación social y en este empeño, la mujer puede jugar un papel importante. Sin embargo, para incrementar la influencia y empoderamiento de la mujer, hay que tener presente una concepción antropológica dual que tenga en cuenta, no solamente los elementos comunes al ser humano sino, sobre todo, lo que es específico en ella como “ser femenino”. Si el grado de belleza de una persona está vinculado a su interioridad, entonces ¿qué características hacen particularmente bella a la mujer? Teniendo como referencia a María, icono de belleza para la mujer y para la Iglesia, se proponen algunos elementos que conforman su belleza: su aspecto profético, su maternidad natural y espiritual y su esponsalidad.","PeriodicalId":268186,"journal":{"name":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51743/cpe.167","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente reflexión propone la Via pulchritudinis como alternativa educativa para la reconstrucción de una sociedad pos-Covid. Desde el significado del concepto de belleza se puede despertar en el ser humano cuanto en él hay de bello, de bueno y de verdadero según la imagen y semejanza de su Creador. La belleza, a la que la mujer es especialmente sensible, en su más alto significado moral, puede ser un medio válido de “humanización” y de transformación social y en este empeño, la mujer puede jugar un papel importante. Sin embargo, para incrementar la influencia y empoderamiento de la mujer, hay que tener presente una concepción antropológica dual que tenga en cuenta, no solamente los elementos comunes al ser humano sino, sobre todo, lo que es específico en ella como “ser femenino”. Si el grado de belleza de una persona está vinculado a su interioridad, entonces ¿qué características hacen particularmente bella a la mujer? Teniendo como referencia a María, icono de belleza para la mujer y para la Iglesia, se proponen algunos elementos que conforman su belleza: su aspecto profético, su maternidad natural y espiritual y su esponsalidad.