{"title":"A multidimensionalidade da competência em informação num contexto de vulnerabilidade social: narrativas em foco","authors":"Tânia Regina de Brito, Elizete Vieira Vitorino","doi":"10.5195/biblios.2019.742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Comprender la multidimensionalidad de la competencia informativa y la vulnerabilidad social, identificando en el proyecto Luces para Aprender (LPA) las conexiones con las dimensiones técnicas, estéticas, éticas y políticas de la competencia informativa. Método. Entrevista narrativa con personas vinculadas a Luces para Aprender, un proyecto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el análisis de datos realizado bajo un enfoque fenomenológico. Estudio bibliográfico sobre la competencia en información y sus dimensiones, vulnerabilidad social y temas correlacionados, realizado en bases de datos nacionales e internacionales a través del Portal Periódico de CAPES, siendo también consultado BRAPCI, que recupera datos de revistas científicas brasileñas y de ENANCIB, así como de los anales del CBBD. Investigación documental a partir del análisis de los documentos puestos a disposición por la OEI. Resultados. La OEI promueve acciones dirigidas al compromiso y la preocupación por las cuestiones relacionadas con el comportamiento de la información, identificándose en las conexiones narrativas entre la ALI y el desarrollo de la competencia informativa en las dimensiones técnica, estética, ética y política, con base en Vitorino y Piantola (2011). Conclusiones. El acceso y la utilización de la información son limitados en las regiones que carecen de una infraestructura básica, como el acceso a la energía y a la Internet. Sin embargo, cuando esta barrera se rompe mínimamente, las oportunidades que surgen en el universo de la información marcan una diferencia en la vida de los sujetos y las comunidades en situaciones vulnerables.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2019.742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Comprender la multidimensionalidad de la competencia informativa y la vulnerabilidad social, identificando en el proyecto Luces para Aprender (LPA) las conexiones con las dimensiones técnicas, estéticas, éticas y políticas de la competencia informativa. Método. Entrevista narrativa con personas vinculadas a Luces para Aprender, un proyecto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el análisis de datos realizado bajo un enfoque fenomenológico. Estudio bibliográfico sobre la competencia en información y sus dimensiones, vulnerabilidad social y temas correlacionados, realizado en bases de datos nacionales e internacionales a través del Portal Periódico de CAPES, siendo también consultado BRAPCI, que recupera datos de revistas científicas brasileñas y de ENANCIB, así como de los anales del CBBD. Investigación documental a partir del análisis de los documentos puestos a disposición por la OEI. Resultados. La OEI promueve acciones dirigidas al compromiso y la preocupación por las cuestiones relacionadas con el comportamiento de la información, identificándose en las conexiones narrativas entre la ALI y el desarrollo de la competencia informativa en las dimensiones técnica, estética, ética y política, con base en Vitorino y Piantola (2011). Conclusiones. El acceso y la utilización de la información son limitados en las regiones que carecen de una infraestructura básica, como el acceso a la energía y a la Internet. Sin embargo, cuando esta barrera se rompe mínimamente, las oportunidades que surgen en el universo de la información marcan una diferencia en la vida de los sujetos y las comunidades en situaciones vulnerables.