{"title":"El sonido de la voz femenina en las primeras producciones discográficas (1933-1940) de Xavier Cugat. Una multimodalidad de lo tropical","authors":"Luis Ramón Pérez Valero","doi":"10.53689/cp.v3i2.104","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la elaboración de lo tropical desde la trayectoria vocal e histórica de la mujer en las primeras grabaciones de Xavier Cugat, entre los años 1933 y 1940. Partimos de la teoría de los discursos multimodales (Kress y Van Leeuwen, 2001) y de la musicología feminista (Citron 1994; McClary 1991; Ramos 2010 y 2013); y a nivel metodológico, se identifican estilos y cualidades de la voz desde la musicología de la producción musical (Frith y Zagorski-Thomas 2012; Juan de Dios Cuartas 2016). Se devela la presencia de cantantes como Carmen Castillo, Yolanda Norris, Dorothy Miller, Charito, Celia Branz, Dinah Shore, Chacha Aguilar, Alice Corner, Loretta Clemens y Lina Romay, quienes determinaron un imaginario de sonoridad vocal femenina. Como conclusión, planteamos que el sonido vocal de mujer y la apariencia física fue fundamental en la música tropical que grabó Cugat, quien pasó por un largo proceso de selección y depuración estilística hasta lograr un sonido adecuado para el estilo de música y la audiencia norteamericana entre los años treinta y cuarenta.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i2.104","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo analiza la elaboración de lo tropical desde la trayectoria vocal e histórica de la mujer en las primeras grabaciones de Xavier Cugat, entre los años 1933 y 1940. Partimos de la teoría de los discursos multimodales (Kress y Van Leeuwen, 2001) y de la musicología feminista (Citron 1994; McClary 1991; Ramos 2010 y 2013); y a nivel metodológico, se identifican estilos y cualidades de la voz desde la musicología de la producción musical (Frith y Zagorski-Thomas 2012; Juan de Dios Cuartas 2016). Se devela la presencia de cantantes como Carmen Castillo, Yolanda Norris, Dorothy Miller, Charito, Celia Branz, Dinah Shore, Chacha Aguilar, Alice Corner, Loretta Clemens y Lina Romay, quienes determinaron un imaginario de sonoridad vocal femenina. Como conclusión, planteamos que el sonido vocal de mujer y la apariencia física fue fundamental en la música tropical que grabó Cugat, quien pasó por un largo proceso de selección y depuración estilística hasta lograr un sonido adecuado para el estilo de música y la audiencia norteamericana entre los años treinta y cuarenta.