El meme como práctica, expresión y manifestación artística, cultural y comunicacional de los jóvenes en la actualidad, caso Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

John Fredy Vergara Velez, José Santiago Correa Cortés
{"title":"El meme como práctica, expresión y manifestación artística, cultural y comunicacional de los jóvenes en la actualidad, caso Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid","authors":"John Fredy Vergara Velez, José Santiago Correa Cortés","doi":"10.53995/23463279.666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto Colombiano, los estudiantes universitarios como usuarios de redes sociales virtuales, consolidan un campo de construcción de procesos comunicativos multidireccionales, situándolos como interlocutores activos e individuos empoderados de sus propias construcciones comunicativas. El proyecto se orientó a la comprensión de las prácticas comunicacionales de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Audiovisual frente a los usos, consumos y producción de memes de internet. El proyecto contempló la necesidad de comprender las prácticas comunicacionales de los jóvenes, desde las formas discursivas del Meme como unidad de significado sociocultural, apropiados y difundidos por ellos, desde el uso de las redes sociales virtuales y asi mismo indagar en las formas figurativas y alcances de estas unidades de sentido en diferentes ámbitos. Utilizando técnicas interactivas como el grupo focal, talleres de cartografía y entrevistas, los estudiantes realizan aproximanciones a la construcción de significaciones socioculturales mediante el meme y las estrategias de viralización de contenidos digitales. Como resultado parcial de esta indagación, se reconocen cómo los sujetos/objetos de investigación encuentran en el meme una herramienta para construir relaciones sociales, como método para comunicarse con el otro, informarse y divertirse. Aunque poco conocen su historia y de su estructura, apenas se hacen una idea.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el contexto Colombiano, los estudiantes universitarios como usuarios de redes sociales virtuales, consolidan un campo de construcción de procesos comunicativos multidireccionales, situándolos como interlocutores activos e individuos empoderados de sus propias construcciones comunicativas. El proyecto se orientó a la comprensión de las prácticas comunicacionales de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Audiovisual frente a los usos, consumos y producción de memes de internet. El proyecto contempló la necesidad de comprender las prácticas comunicacionales de los jóvenes, desde las formas discursivas del Meme como unidad de significado sociocultural, apropiados y difundidos por ellos, desde el uso de las redes sociales virtuales y asi mismo indagar en las formas figurativas y alcances de estas unidades de sentido en diferentes ámbitos. Utilizando técnicas interactivas como el grupo focal, talleres de cartografía y entrevistas, los estudiantes realizan aproximanciones a la construcción de significaciones socioculturales mediante el meme y las estrategias de viralización de contenidos digitales. Como resultado parcial de esta indagación, se reconocen cómo los sujetos/objetos de investigación encuentran en el meme una herramienta para construir relaciones sociales, como método para comunicarse con el otro, informarse y divertirse. Aunque poco conocen su historia y de su estructura, apenas se hacen una idea.
模因作为当今年轻人的实践、表达和艺术、文化和传播表现,哥伦比亚理工学院Jaime Isaza Cadavid视听传播学院案例研究
在哥伦比亚的背景下,大学生作为虚拟社交网络的用户,巩固了多向交际过程的构建领域,将他们定位为积极的对话者和被授权的个体,以构建自己的交际结构。该项目旨在了解视听传播学院的学生在使用、消费和生产互联网模因方面的传播实践。,项目需要理解、年轻人的做法,从形式的Meme)作为单位适当的文化意义,并由于他们从虚拟社交网络的使用,就这样询问人物艺术家的形式和范围这些单位的意义在不同的领域。通过焦点小组、制图工作坊和访谈等互动技术,学生通过模因和数字内容的病毒式传播策略来构建社会文化意义。本研究的部分结果是认识到,研究对象/对象在模因中发现了一种建立社会关系的工具,一种与他人交流、获取信息和享受乐趣的方法。虽然他们对它的历史和结构知之甚少,但他们对它知之甚少。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信