{"title":"Presentación Vol.3(2)","authors":"R. M. R. Pereira","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V3I2.1684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comision editorial de la Revista Cientifi ca UNIVERSITAS, de la UNAN-Leon me ha designado para hacer la presentacion de este numero el cual corresponde al Volumen 3 Numero 2 del 2009. Este ano la revista cumple su tercer aniversario de haber iniciado su servicio de publicacion de los articulos de la comunidad cientifi ca de la UNAN-Leon, de otras instituciones nicaraguenses y autores extranjeros que los soliciten. Se puede apreciar en los articulos que ha habido una diversifi cacion del area de conocimiento de las publicaciones ya que aunque en la mayoria de los numeros los articulos provienen del area del medio ambiente y salud, en este numero, tambien, se han incluido del area de educacion y economia. Las contribuciones refl ejan que las investigaciones estan enfocadas a generar conocimientos orientados a realidades, resaltan la vinculacion de los academicos con otros cientifi cos de fuera del pais, el reconocimiento de la revista a nivel internacional se evidencia con la presencia de autores extranjeros. En este numero, los articulos se enfocan en diferentes tematicas iniciando con “Los sistemas de calidad de los laboratorios de ensayo”, el cual hace enfasis en las normas estandares de calidad que deben de cumplir los laboratorios, se describe como un laboratorio puede poco a poco ir alcanzando esos niveles de calidad que son necesarios para garantizar la confi anza del usuario y dar un servicio de calidad al publico. El segundo articulo se titula “Validacion y verifi cacion de los metodos de ensayos. Un dilema en los laboratorios de ensayos y en las auditorias de la acreditacion”, este tema esta intimamente relacionado con el anterior, se explica como la validacion es la evaluacion rigurosa de los parametros especifi cos de un metodo que esta en normalizacion y la verificacion lo que hace es evaluar los parametros que estan especifi cados en el metodo normalizado, de tal manera que en la auditoria de un laboratorio es sufi ciente con verifi car la utilizacion de los metodos normalizados. El siguiente tema “Metodologia para la implementacion del metodo adaptativo de Monte Carlo en la evaluacion de la incertidumbre de la medicion, utilizando el calculo simbolico Maple. Aplicacion a un experimento sencillo”, se refi ere a la aplicacion de una metodologia para determinar incertidumbre de las mediciones utilizando el metodo de simulacion de Monte Carlo, el cual, al compararse con la ley de propagacion de la incertidumbre muestra mayor precision. El estudio aplicado al calculo del area de un triangulo muestra claramente que la tecnica Monte Carlo puede ser utilizada como una herramienta para estimar incertidumbre en los laboratorios de ensayos y calibracion. “Inventario Floristico preliminar del bosque de galeria de la Microcuenca “Las Chichiguas”, Jinotega, Nicaragua”, se presenta un inventario de las especies vegetales que fueron utilizadas para determinar el estado de conservacion del sitio. El estudio se efectuo en zonas con diferentes usos y para cada area se determino el porcentaje de especies pertenecientes al bosque primario y el porcentaje de indicadoras de perturbacion o de bosque secundario, con estos datos se dictamino que la zona dedicada al cultivo de cafe bajo sombra y hortalizas era la mejor conservada.“Plantas alimenticias que se ofertan en los mercados de la ciudad de Leon” hace referencia a las especies de plantas que se pueden comprar en los mercados a lo largo de todo el ano, haciendo enfasis en el mercadeo, la procedencia, epoca del ano en que se puede comprar y sus usos. En el estudio se reportan mas de 100 especies que la poblacion consume y se incluyen ademas los nombres cientifi cos de las plantas los cuales pueden ser utilizados para hacer busqueda de informacion complementaria en Internet. La revista tambien incluye en esta version articulos internacionales siendo uno de ellos “La cultura organizacional y la efectividad de los programas de maestria” el cual es escrito por un investigador argentino. En este se investigan, los factores relacionados con la organizacion que conllevan al exito de los estudiantes de maestria, se determina que es clave la buena comunicacion entre los directores de tesis y los estudiantes, se presentan sugerencias para la mejora e ideas de otros temas que se deben investigar. La otra contribucion internacional que se publica es el “Analisis coyuntural de la industria maquiladora de exportacion del estado de Mexico”, analiza la coyuntura economica cuantitativa mediante el uso de informacion estadistica y tecnicas estadisticas econometritas. El estudio revela que la industria maquiladora se encuentra actualmente en una fase de crecimiento que podria, sin embargo, decrecer a mediano plazo. Se culmina este volumen con una contribucion del area de salud bucal, se refi ere a “Fuerzas de adhesion en dentina intracameral tratada con diferentes irritantes endodonticos”, se presentan los resultados de las pruebas de adhesion realizadas con diferentes sistemas adhesivos, incluye el analisis estadistico y se detallan materiales y metodos utilizados. Los resultados del estudio representan un aporte a la solucion de problemas adhesivos que se pueden presentar en la restauracion de dientes endodonticamente tratados y severamente destruido. Dr. Ricardo M. Rueda Pereira EDITOR INVITADO Vicerrector de Relaciones Externas UNAN-Leon DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v3i2.1684","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V3I2.1684","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La comision editorial de la Revista Cientifi ca UNIVERSITAS, de la UNAN-Leon me ha designado para hacer la presentacion de este numero el cual corresponde al Volumen 3 Numero 2 del 2009. Este ano la revista cumple su tercer aniversario de haber iniciado su servicio de publicacion de los articulos de la comunidad cientifi ca de la UNAN-Leon, de otras instituciones nicaraguenses y autores extranjeros que los soliciten. Se puede apreciar en los articulos que ha habido una diversifi cacion del area de conocimiento de las publicaciones ya que aunque en la mayoria de los numeros los articulos provienen del area del medio ambiente y salud, en este numero, tambien, se han incluido del area de educacion y economia. Las contribuciones refl ejan que las investigaciones estan enfocadas a generar conocimientos orientados a realidades, resaltan la vinculacion de los academicos con otros cientifi cos de fuera del pais, el reconocimiento de la revista a nivel internacional se evidencia con la presencia de autores extranjeros. En este numero, los articulos se enfocan en diferentes tematicas iniciando con “Los sistemas de calidad de los laboratorios de ensayo”, el cual hace enfasis en las normas estandares de calidad que deben de cumplir los laboratorios, se describe como un laboratorio puede poco a poco ir alcanzando esos niveles de calidad que son necesarios para garantizar la confi anza del usuario y dar un servicio de calidad al publico. El segundo articulo se titula “Validacion y verifi cacion de los metodos de ensayos. Un dilema en los laboratorios de ensayos y en las auditorias de la acreditacion”, este tema esta intimamente relacionado con el anterior, se explica como la validacion es la evaluacion rigurosa de los parametros especifi cos de un metodo que esta en normalizacion y la verificacion lo que hace es evaluar los parametros que estan especifi cados en el metodo normalizado, de tal manera que en la auditoria de un laboratorio es sufi ciente con verifi car la utilizacion de los metodos normalizados. El siguiente tema “Metodologia para la implementacion del metodo adaptativo de Monte Carlo en la evaluacion de la incertidumbre de la medicion, utilizando el calculo simbolico Maple. Aplicacion a un experimento sencillo”, se refi ere a la aplicacion de una metodologia para determinar incertidumbre de las mediciones utilizando el metodo de simulacion de Monte Carlo, el cual, al compararse con la ley de propagacion de la incertidumbre muestra mayor precision. El estudio aplicado al calculo del area de un triangulo muestra claramente que la tecnica Monte Carlo puede ser utilizada como una herramienta para estimar incertidumbre en los laboratorios de ensayos y calibracion. “Inventario Floristico preliminar del bosque de galeria de la Microcuenca “Las Chichiguas”, Jinotega, Nicaragua”, se presenta un inventario de las especies vegetales que fueron utilizadas para determinar el estado de conservacion del sitio. El estudio se efectuo en zonas con diferentes usos y para cada area se determino el porcentaje de especies pertenecientes al bosque primario y el porcentaje de indicadoras de perturbacion o de bosque secundario, con estos datos se dictamino que la zona dedicada al cultivo de cafe bajo sombra y hortalizas era la mejor conservada.“Plantas alimenticias que se ofertan en los mercados de la ciudad de Leon” hace referencia a las especies de plantas que se pueden comprar en los mercados a lo largo de todo el ano, haciendo enfasis en el mercadeo, la procedencia, epoca del ano en que se puede comprar y sus usos. En el estudio se reportan mas de 100 especies que la poblacion consume y se incluyen ademas los nombres cientifi cos de las plantas los cuales pueden ser utilizados para hacer busqueda de informacion complementaria en Internet. La revista tambien incluye en esta version articulos internacionales siendo uno de ellos “La cultura organizacional y la efectividad de los programas de maestria” el cual es escrito por un investigador argentino. En este se investigan, los factores relacionados con la organizacion que conllevan al exito de los estudiantes de maestria, se determina que es clave la buena comunicacion entre los directores de tesis y los estudiantes, se presentan sugerencias para la mejora e ideas de otros temas que se deben investigar. La otra contribucion internacional que se publica es el “Analisis coyuntural de la industria maquiladora de exportacion del estado de Mexico”, analiza la coyuntura economica cuantitativa mediante el uso de informacion estadistica y tecnicas estadisticas econometritas. El estudio revela que la industria maquiladora se encuentra actualmente en una fase de crecimiento que podria, sin embargo, decrecer a mediano plazo. Se culmina este volumen con una contribucion del area de salud bucal, se refi ere a “Fuerzas de adhesion en dentina intracameral tratada con diferentes irritantes endodonticos”, se presentan los resultados de las pruebas de adhesion realizadas con diferentes sistemas adhesivos, incluye el analisis estadistico y se detallan materiales y metodos utilizados. Los resultados del estudio representan un aporte a la solucion de problemas adhesivos que se pueden presentar en la restauracion de dientes endodonticamente tratados y severamente destruido. Dr. Ricardo M. Rueda Pereira EDITOR INVITADO Vicerrector de Relaciones Externas UNAN-Leon DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v3i2.1684