{"title":"Diversidad anunciada. Ser o no ser, estar o no estar","authors":"Diana Paola Rosas Covarrubias","doi":"10.35600/25008870.2022.15.0252","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo es un reporte de una investigación que se desarrolló con estudiantes del último semestre de las licenciaturas de Educación Primaria y Educación Especial de una escuela Normal del Estado de México. El propósito central de dicha investigación fue conocer la perspectiva de los “docentes en formación” respecto a la relación pedagógica con el otro en las aulas de clase. A partir de los cuestionamientos ¿Quiénes y cómo participan en el “estar juntos” de la promesa educativa de la inclusión?, la inclusión, ¿de quién y para quién? y ¿el otro como el diferente o desde las diferencias?\nA partir del método fenomenológico, se recuperó la perspectiva de los actores a partir de sus experiencias en las prácticas profesionales y, en el acercamiento con alumnos de Educación Básica. Como principales hallazgos de eta investigación, se pudo documentar una señalización y negación del diferente, siendo éste signado desde un esquema de “normalización”, de completitud y perfección; quitando voz, presencia y esencia a ese otro que no ha podido encajar en un modelo (educativo) prometedor de un “para todos”.","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2022.15.0252","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo es un reporte de una investigación que se desarrolló con estudiantes del último semestre de las licenciaturas de Educación Primaria y Educación Especial de una escuela Normal del Estado de México. El propósito central de dicha investigación fue conocer la perspectiva de los “docentes en formación” respecto a la relación pedagógica con el otro en las aulas de clase. A partir de los cuestionamientos ¿Quiénes y cómo participan en el “estar juntos” de la promesa educativa de la inclusión?, la inclusión, ¿de quién y para quién? y ¿el otro como el diferente o desde las diferencias?
A partir del método fenomenológico, se recuperó la perspectiva de los actores a partir de sus experiencias en las prácticas profesionales y, en el acercamiento con alumnos de Educación Básica. Como principales hallazgos de eta investigación, se pudo documentar una señalización y negación del diferente, siendo éste signado desde un esquema de “normalización”, de completitud y perfección; quitando voz, presencia y esencia a ese otro que no ha podido encajar en un modelo (educativo) prometedor de un “para todos”.