{"title":"El movimiento de transición para las comunidades latinoamericanas","authors":"Javier Mauricio Villota Paz","doi":"10.18050/ingnosis.v6i2.2081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siguiente texto se expondrá cómo los hábitos de consumo de los recursos del ser humano ha llevado a distintas comunidades a optar por desarrollar técnicas no convencionales para seguir produciendo y así consumir y/o adquirir, de manera irracional, distintos bienes y servicios, que se obtienen y ofertan a partir de distintas fuentes no renovables como el petróleo, para llevar una vida “cómoda”. Se requiere, por tal motivo, generar un movimiento de transición para poder adaptarse a nuevas alternativas en la generación de energías renovables, así como el desarrollo de prácticas que favorezcan el futuro de las generaciones siguientes y logren hacer frente al cambio climático. Distintas comunidades, en países de Europa, ya han hecho frente a esta situación y se busca que las comunidades de América latina propongan iniciativas para generar dicha resiliencia. Se exponen, así, cinco retos que deben afrontar las comunidades para iniciar con la transición.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGnosis Revista de Investigación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v6i2.2081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el siguiente texto se expondrá cómo los hábitos de consumo de los recursos del ser humano ha llevado a distintas comunidades a optar por desarrollar técnicas no convencionales para seguir produciendo y así consumir y/o adquirir, de manera irracional, distintos bienes y servicios, que se obtienen y ofertan a partir de distintas fuentes no renovables como el petróleo, para llevar una vida “cómoda”. Se requiere, por tal motivo, generar un movimiento de transición para poder adaptarse a nuevas alternativas en la generación de energías renovables, así como el desarrollo de prácticas que favorezcan el futuro de las generaciones siguientes y logren hacer frente al cambio climático. Distintas comunidades, en países de Europa, ya han hecho frente a esta situación y se busca que las comunidades de América latina propongan iniciativas para generar dicha resiliencia. Se exponen, así, cinco retos que deben afrontar las comunidades para iniciar con la transición.