Santiago Vidal Puig, S. B. Cerdá, Ana Debón, Á. Llosa, Fulgencia Villa
{"title":"Desarrollo de una metodología para la formación y evaluación “continua” en pensamiento crítico","authors":"Santiago Vidal Puig, S. B. Cerdá, Ana Debón, Á. Llosa, Fulgencia Villa","doi":"10.4995/INRED2018.2018.8736","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta la experiencia realizada por un grupo de profesores del Departamento de Estadística en diversas asignaturas que son punto de control de la competencia \"Pensamiento Crítico”. El objetivo de la experiencia era guiar a los alumnos para que entendiesen el pensamiento crítico, lo desarrollasen y lo aplicasen. Durante el curso los alumnos han realizado actividades que trabajan diferentes habilidades vinculadas con dicha competencia. Estas actividades han sido evaluadas de tal manera que desde el punto de vista formativo, el alumno sea consciente de su progreso en la competencia. Adicionalmente se les ha evaluado en los exámenes con cuestiones bajo formatos diversos (exámenes PoliformaT, preguntas en pruebas escritas y corrección por pares). Se han creado materiales y actividades adaptadas para la formación y evaluación del pensamiento crítico y a través de encuestas se ha constatado que el profesorado y el alumnado ha valorado positivamente la metodología empleada.Palabras clave: Pensamiento crítico, evaluación continua, competencia transversal.","PeriodicalId":113052,"journal":{"name":"Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/INRED2018.2018.8736","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se presenta la experiencia realizada por un grupo de profesores del Departamento de Estadística en diversas asignaturas que son punto de control de la competencia "Pensamiento Crítico”. El objetivo de la experiencia era guiar a los alumnos para que entendiesen el pensamiento crítico, lo desarrollasen y lo aplicasen. Durante el curso los alumnos han realizado actividades que trabajan diferentes habilidades vinculadas con dicha competencia. Estas actividades han sido evaluadas de tal manera que desde el punto de vista formativo, el alumno sea consciente de su progreso en la competencia. Adicionalmente se les ha evaluado en los exámenes con cuestiones bajo formatos diversos (exámenes PoliformaT, preguntas en pruebas escritas y corrección por pares). Se han creado materiales y actividades adaptadas para la formación y evaluación del pensamiento crítico y a través de encuestas se ha constatado que el profesorado y el alumnado ha valorado positivamente la metodología empleada.Palabras clave: Pensamiento crítico, evaluación continua, competencia transversal.