Ander Leiva Chavez Anjis, Leo Kunchikui Akuts, J. F. Escobedo
{"title":"El machismo en las familias de la comunidad de Numpatkaim, Imaza, Amazonas, 2019","authors":"Ander Leiva Chavez Anjis, Leo Kunchikui Akuts, J. F. Escobedo","doi":"10.25127/RCSH.20203.574","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, identificar actitudes machistas en las familias de la comunidad de Numpatkaim, distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, durante el año 2019; la investigación es de naturaleza no experimental, con diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 100 pobladores (50 padres y 50 madres de familias); el instrumento utilizado fue una escala de actitudes frente al machismo, se establecieron tres niveles de actitudes machistas: bajo, medio y alto. Los resultados obtenidos muestran que el 68% de los encuestados manifiestan un alto nivel de actitudes machistas en la dimensión dominio masculino, y un reducido 1% se ubica en el nivel bajo. En la dimensión roles domésticos y sociales, el 51% muestran un alto nivel de actitudes machistas y solamente el 5% está en el nivel bajo; en la dimensión superioridad masculina, el 53% de los padres y madres de familia muestran un alto nivel de actitudes machistas y sólo el 3% se ubica en el nivel bajo; y finalmente, en la dimensión roles sexuales, el 43% dice tener un alto nivel de actitudes machistas, frente a un 7% que se ubica en el nivel bajo; demostrando que existe una fuerte dependencia de la mujer hacia el hombre, asociada a la cosmovisión awajún, que considera al hombre más fuerte y que encabeza la familia; en tanto que, la mujer cumple tareas domésticas y tiene muchas restricciones en el entorno familiar.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20203.574","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, identificar actitudes machistas en las familias de la comunidad de Numpatkaim, distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, durante el año 2019; la investigación es de naturaleza no experimental, con diseño descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 100 pobladores (50 padres y 50 madres de familias); el instrumento utilizado fue una escala de actitudes frente al machismo, se establecieron tres niveles de actitudes machistas: bajo, medio y alto. Los resultados obtenidos muestran que el 68% de los encuestados manifiestan un alto nivel de actitudes machistas en la dimensión dominio masculino, y un reducido 1% se ubica en el nivel bajo. En la dimensión roles domésticos y sociales, el 51% muestran un alto nivel de actitudes machistas y solamente el 5% está en el nivel bajo; en la dimensión superioridad masculina, el 53% de los padres y madres de familia muestran un alto nivel de actitudes machistas y sólo el 3% se ubica en el nivel bajo; y finalmente, en la dimensión roles sexuales, el 43% dice tener un alto nivel de actitudes machistas, frente a un 7% que se ubica en el nivel bajo; demostrando que existe una fuerte dependencia de la mujer hacia el hombre, asociada a la cosmovisión awajún, que considera al hombre más fuerte y que encabeza la familia; en tanto que, la mujer cumple tareas domésticas y tiene muchas restricciones en el entorno familiar.