Alberto Rodríguez-Cayetano, Víctor Aliseda García, Paula Teresa Morales Campo, Salvador Pérez-Muñoz
{"title":"¿Por qué el pádel es tan popular?: análisis de los motivos de participación y nivel de satisfacción intrínseca","authors":"Alberto Rodríguez-Cayetano, Víctor Aliseda García, Paula Teresa Morales Campo, Salvador Pérez-Muñoz","doi":"10.17398/2952-2218.1.137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación es analizar los motivos de participación deportiva y satisfacción intrínseca en jugadores de pádel y tenis a nivel general, en función del sexo de los deportistas, de si competían a nivel federado o no y de su parte preferida de la sesión de entrenamiento. La muestra estuvo formada por un total de 157 jugadores de las modalidades de pádel y tenis con una edad media de 33.15 años (± 11.01) años. Del total de participantes, 104 eran jugadores de pádel y 53 jugadores de tenis. Para ello, se han utilizado dos cuestionarios: el cuestionario de Motivos de Participación Deportiva (PMQ) y el cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (SSI). Los resultados obtenidos muestran que el factor más destacado para la práctica deportiva en los jugadores de pádel y tenis, entre todas las variables analizadas, es el de amistad / grupo de iguales, mientras que el factor menos valorado es el estatus social. Además, la satisfacción intrínseca de los jugadores se basa en el aumento de motivación y diversión hacia la práctica de ambas modalidades deportivas predominando sobre el aburrimiento. Por lo tanto, las escuelas deportivas de tenis y pádel deben llevar a cabo prácticas orientadas hacia la tarea y, por ende, conseguir un aumento en la motivación, socialización y disfrute del deportista, con el objetivo de acrecentar el número de jugadores y jugadoras en ambas modalidades deportivas.","PeriodicalId":316293,"journal":{"name":"Padel Scientific Journal","volume":"517 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Padel Scientific Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17398/2952-2218.1.137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo principal de esta investigación es analizar los motivos de participación deportiva y satisfacción intrínseca en jugadores de pádel y tenis a nivel general, en función del sexo de los deportistas, de si competían a nivel federado o no y de su parte preferida de la sesión de entrenamiento. La muestra estuvo formada por un total de 157 jugadores de las modalidades de pádel y tenis con una edad media de 33.15 años (± 11.01) años. Del total de participantes, 104 eran jugadores de pádel y 53 jugadores de tenis. Para ello, se han utilizado dos cuestionarios: el cuestionario de Motivos de Participación Deportiva (PMQ) y el cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (SSI). Los resultados obtenidos muestran que el factor más destacado para la práctica deportiva en los jugadores de pádel y tenis, entre todas las variables analizadas, es el de amistad / grupo de iguales, mientras que el factor menos valorado es el estatus social. Además, la satisfacción intrínseca de los jugadores se basa en el aumento de motivación y diversión hacia la práctica de ambas modalidades deportivas predominando sobre el aburrimiento. Por lo tanto, las escuelas deportivas de tenis y pádel deben llevar a cabo prácticas orientadas hacia la tarea y, por ende, conseguir un aumento en la motivación, socialización y disfrute del deportista, con el objetivo de acrecentar el número de jugadores y jugadoras en ambas modalidades deportivas.