Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina: corredor ecológico Llanganates-Sangay - valle del Anzu

Ruth Irene Arias Gutiérrez, Juan Pablo Reyes Puig, A. Tapia, A. Terán, Karima López de Vargas, D. Bermúdez, X. Rodríguez
{"title":"Desarrollo local y conservación en la vertiente oriental andina: corredor ecológico Llanganates-Sangay - valle del Anzu","authors":"Ruth Irene Arias Gutiérrez, Juan Pablo Reyes Puig, A. Tapia, A. Terán, Karima López de Vargas, D. Bermúdez, X. Rodríguez","doi":"10.59410/racyt-v05n01ep05-0058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto actual del territorio, el desarrollo local sostenible es el aprovechamiento eficaz y equilibrado de los recursos disponibles conducentes al bienestar económico, humano, cultural y medioambiental. A partir de esta definición se establecen las bases para la elaboración de una estrategia de desarrollo local sostenible en comunidades rurales. Se partió de un diagnóstico del estado de conservación de la vertiente oriental de los Andes centrales, corredor ecológico Llanganates Sangay en el valle del Anzu. Se estableció la presencia y la diversidad de mastofauna con el empleo de trampas-cámara, huellas, encuestas y entrevistas a pobladores. Se realizaron encuestas en seis comunidades rurales; con métodos multivariados e inferencia estadística se determinó la tipología socioeconómica comunitaria. Mediante taller de trabajo con la Universidad Estatal Amazónica se determinaron criterios para lograr la sostenibilidad ecológica. Se registraron 35 especies de macro mamíferos, de 8 órdenes y 20 familias, 10 están amenazadas. Destacaron especies bandera como oso andino, tapir andino y amazónico, puma y chorongo. Las comunidades rurales expresaron dependencia entre 55 y 61,47% de los recursos locales; manifestaron relación cultural con la conservación y conocimiento de especies susceptibles de agregación de valor. Una agenda para impulsar el desarrollo sostenible debe contar con la colaboración entre las comunidades y la universidad, el monitoreo frecuente desde zonas adyacentes a los parques nacionales Llanganates y Sangay, hasta zonas boscosas parcialmente protegidas, que conecten el hábitat disponible con las comunidades,en relación con la conservación de los ecosistemas sub andinos y tropicales, para fortalecer las iniciativas locales.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n01ep05-0058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

En el contexto actual del territorio, el desarrollo local sostenible es el aprovechamiento eficaz y equilibrado de los recursos disponibles conducentes al bienestar económico, humano, cultural y medioambiental. A partir de esta definición se establecen las bases para la elaboración de una estrategia de desarrollo local sostenible en comunidades rurales. Se partió de un diagnóstico del estado de conservación de la vertiente oriental de los Andes centrales, corredor ecológico Llanganates Sangay en el valle del Anzu. Se estableció la presencia y la diversidad de mastofauna con el empleo de trampas-cámara, huellas, encuestas y entrevistas a pobladores. Se realizaron encuestas en seis comunidades rurales; con métodos multivariados e inferencia estadística se determinó la tipología socioeconómica comunitaria. Mediante taller de trabajo con la Universidad Estatal Amazónica se determinaron criterios para lograr la sostenibilidad ecológica. Se registraron 35 especies de macro mamíferos, de 8 órdenes y 20 familias, 10 están amenazadas. Destacaron especies bandera como oso andino, tapir andino y amazónico, puma y chorongo. Las comunidades rurales expresaron dependencia entre 55 y 61,47% de los recursos locales; manifestaron relación cultural con la conservación y conocimiento de especies susceptibles de agregación de valor. Una agenda para impulsar el desarrollo sostenible debe contar con la colaboración entre las comunidades y la universidad, el monitoreo frecuente desde zonas adyacentes a los parques nacionales Llanganates y Sangay, hasta zonas boscosas parcialmente protegidas, que conecten el hábitat disponible con las comunidades,en relación con la conservación de los ecosistemas sub andinos y tropicales, para fortalecer las iniciativas locales.
安第斯东坡的地方发展和保护:Llanganates-Sangay - valle del Anzu生态走廊
在目前的领土范围内,地方可持续发展是有效和平衡地利用现有资源,从而促进经济、人类、文化和环境福祉。这一定义为制定农村社区的地方可持续发展战略奠定了基础。这项研究的目的是评估安第斯山脉中部东坡的保护状况,这是Anzu山谷的Llanganates Sangay生态走廊。这项研究的目的是确定哺乳动物的存在和多样性,并确定它们的栖息地。在六个农村社区进行调查;本研究的目的是确定社区的社会经济类型。通过与亚马逊州立大学的讲习班,确定了实现生态可持续性的标准。该保护区的主要目标是保护该地区的生物多样性,并保护该地区的生物多样性。他们强调了安第斯熊、安第斯和亚马逊貘、美洲狮和chorongo等旗舰物种。农村社区对当地资源的依赖程度为55 - 61.47%;他们表现出与物种保护和增值知识的文化关系。推进可持续发展议程必须与社区和大学之间的合作,监测经常从附近的国家公园Llanganates、兼即使部分森林保护区,可连接人居社区,在养护安第斯山脉以南、热带生态系统,以加强当地的倡议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信