Marvin González, A. López, C. Flores, Ricardo Cuadra, R. Palma, D. Real
{"title":"Enfermedad de Chagas como factor de riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva: Basado en un estudio hospitalario, Nicaragua 2003","authors":"Marvin González, A. López, C. Flores, Ricardo Cuadra, R. Palma, D. Real","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V2I1.1642","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio es determinar si la enfermedad de Chagas, es un factor de riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes ingresados al departamento de Medicina Interna del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello (HEODRA) de la Ciudad de Leon, la investigacion se realizo entre Abril 2002 a Octubre 2003. Se condujo un estudio de base hospitalaria, caso-control no pareado en el HEODRA. Se estudiaron 151 casos con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), ademas cumplieron con un criterio mayor y al menos dos criterios menos segun criterios de Framingham, para cada caso se selecciono un control (151) sin insuficiencia cardiaca congestiva. Se calculo odds ratio, intervalo de confianza 95%. Analisis de regresion logistica multivariada para controlar potenciales factores confusores. Los principales resultados fueron que, el 24.5% de insuficiencia cardiaca congestiva que ingresan al Servicio de Cardiologia del HEODRA se encontro serologia de Chagas positiva, en comparacion con el 11.9% controles que presentaban serologia de Chagas positiva, (OR: 2.39, IC95%: 1.29–4.44), siendo significativa. En el modelo multivariado, las variables que influyen en el desarrollo de ICC fueron: edad, sexo y serologia de Chagas positiva. En conclusion, la enfermedad de Chagas esta asociada mas de dos veces a insuficiencia cardiaca congestiva, asi como otros factores asociados tales como: la edad >51 anos, sexo femenino, siendo estos estadisticamente significativos en el presente estudio","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V2I1.1642","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente estudio es determinar si la enfermedad de Chagas, es un factor de riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes ingresados al departamento de Medicina Interna del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello (HEODRA) de la Ciudad de Leon, la investigacion se realizo entre Abril 2002 a Octubre 2003. Se condujo un estudio de base hospitalaria, caso-control no pareado en el HEODRA. Se estudiaron 151 casos con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), ademas cumplieron con un criterio mayor y al menos dos criterios menos segun criterios de Framingham, para cada caso se selecciono un control (151) sin insuficiencia cardiaca congestiva. Se calculo odds ratio, intervalo de confianza 95%. Analisis de regresion logistica multivariada para controlar potenciales factores confusores. Los principales resultados fueron que, el 24.5% de insuficiencia cardiaca congestiva que ingresan al Servicio de Cardiologia del HEODRA se encontro serologia de Chagas positiva, en comparacion con el 11.9% controles que presentaban serologia de Chagas positiva, (OR: 2.39, IC95%: 1.29–4.44), siendo significativa. En el modelo multivariado, las variables que influyen en el desarrollo de ICC fueron: edad, sexo y serologia de Chagas positiva. En conclusion, la enfermedad de Chagas esta asociada mas de dos veces a insuficiencia cardiaca congestiva, asi como otros factores asociados tales como: la edad >51 anos, sexo femenino, siendo estos estadisticamente significativos en el presente estudio