{"title":"Experimentos y posibilidades del dibujo en el trabajo etnográfico","authors":"Israel Idrovo Landy, Sebastián EGAS LOAIZA","doi":"10.18537/tria.13.01.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo reivindica el dibujo etnográfico y la experimentación antropológica como formas innovadoras para renovar la disciplina y, en última instancia, comprender mejor lo humano. \nEn tanto práctica a la vez corpórea, cognitiva, sensible y especulativa, pensamos el dibujo como potenciador de la etnografía tanto en elementos intrínsecos del trabajo de campo (observación participante, entrenamiento encarnado del etnógrafo, memoria y reflexividad…), como en lo referente a elementos que van más allá del trabajo de campo, que lo superan y proyectan (experiencias multisensoriales, imaginarios compartidos, especulaciones de futuro…). \nEsta reflexión teórico-metodológica se afinca en un experimento académico de especulación, experimentación y colaboración etnográfica que desembocó en la obra Ficciones Australes Volumen 4: Ensayos especulativos sobre el futuro (Núñez & Idrovo, 2021) desarrollada por la Maestría en Antropología de lo Contemporáneo y el grupo de investigación KALEIDOS, Etnografía Interdisciplinaria de la Universidad de Cuenca. \nPresentamos con este trabajo, un alegato a favor de la creatividad, la experimentación y los “tráficos” interdisciplinares, para complejizar, enriquecer y proyectar el quehacer antropológico. \nPalabras clave: Dibujo etnográfico, metodologías experimentales, antropología contemporánea.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.13.01.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo reivindica el dibujo etnográfico y la experimentación antropológica como formas innovadoras para renovar la disciplina y, en última instancia, comprender mejor lo humano.
En tanto práctica a la vez corpórea, cognitiva, sensible y especulativa, pensamos el dibujo como potenciador de la etnografía tanto en elementos intrínsecos del trabajo de campo (observación participante, entrenamiento encarnado del etnógrafo, memoria y reflexividad…), como en lo referente a elementos que van más allá del trabajo de campo, que lo superan y proyectan (experiencias multisensoriales, imaginarios compartidos, especulaciones de futuro…).
Esta reflexión teórico-metodológica se afinca en un experimento académico de especulación, experimentación y colaboración etnográfica que desembocó en la obra Ficciones Australes Volumen 4: Ensayos especulativos sobre el futuro (Núñez & Idrovo, 2021) desarrollada por la Maestría en Antropología de lo Contemporáneo y el grupo de investigación KALEIDOS, Etnografía Interdisciplinaria de la Universidad de Cuenca.
Presentamos con este trabajo, un alegato a favor de la creatividad, la experimentación y los “tráficos” interdisciplinares, para complejizar, enriquecer y proyectar el quehacer antropológico.
Palabras clave: Dibujo etnográfico, metodologías experimentales, antropología contemporánea.