{"title":"Una reconsideración de la compulsión de destino","authors":"A. Potamianou","doi":"10.1080/2057410X.2017.1489472","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo constituye un intento de abordar algunas cuestiones planteadas por la constelación denominada \"la compulsión de destino\". Al exponer los puntos de vista de Freud y de aquellos psicoanalistas que, después de él, se ocuparon de esta problemática, la autora considera que varios aspectos de tal constelación merecen ser discutidos más ampliamente. Por ende, se toma en cuenta la dinámica de la compulsión de repetición, la complejidad de la estrategia proyectiva, así como también la coexistencia de tendencias pasivas y omnipotentes. Respecto a las repeticiones compulsivas, se subraya la dimensión de la intrincación pulsional y se propone comprender esta entidad clínica como relacionada fundamentalmente con las tendencias de la pulsión de muerte. Se considera la proyección como sirviendo a demandas psíquicas complejas. La coexistencia de tendencias pasivas y omnipotentes es concebida como manifestada en fantasías de sumisión / participación, por parte ciertos analizandos, a una fuerza que excede los límites humanos. Adicionalmente se demuestra que en ciertos casos específicos se da una consonancia entre experiencias somáticas y psíquicas. Por último, se presentan algunos elementos del material clínico de dos casos vinculados a la problemática de la compulsión de destino, entidad clínica que somete hechos aleatorios a apremiantes necesidades psíquicas.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1489472","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo constituye un intento de abordar algunas cuestiones planteadas por la constelación denominada "la compulsión de destino". Al exponer los puntos de vista de Freud y de aquellos psicoanalistas que, después de él, se ocuparon de esta problemática, la autora considera que varios aspectos de tal constelación merecen ser discutidos más ampliamente. Por ende, se toma en cuenta la dinámica de la compulsión de repetición, la complejidad de la estrategia proyectiva, así como también la coexistencia de tendencias pasivas y omnipotentes. Respecto a las repeticiones compulsivas, se subraya la dimensión de la intrincación pulsional y se propone comprender esta entidad clínica como relacionada fundamentalmente con las tendencias de la pulsión de muerte. Se considera la proyección como sirviendo a demandas psíquicas complejas. La coexistencia de tendencias pasivas y omnipotentes es concebida como manifestada en fantasías de sumisión / participación, por parte ciertos analizandos, a una fuerza que excede los límites humanos. Adicionalmente se demuestra que en ciertos casos específicos se da una consonancia entre experiencias somáticas y psíquicas. Por último, se presentan algunos elementos del material clínico de dos casos vinculados a la problemática de la compulsión de destino, entidad clínica que somete hechos aleatorios a apremiantes necesidades psíquicas.