Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.

Carmen Galán-Arroyo, Damián Pereira-Payo, Á. Denche-Zamorano, Miguel A. Hernández-Mocholí, Jorge Rojo-Ramos, J. C. Adsuar, Jorge Pérez-Gómez
{"title":"Mayores Activos Vs. Inactivos. Depresión, Calidad de Vida, Capacidad Funcional y Visitas a Atención Primaria.","authors":"Carmen Galán-Arroyo, Damián Pereira-Payo, Á. Denche-Zamorano, Miguel A. Hernández-Mocholí, Jorge Rojo-Ramos, J. C. Adsuar, Jorge Pérez-Gómez","doi":"10.33776/remo.vi18.7021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El envejecimiento de la población es un tema de relevancia mundial. Si además lo asociamos a las enfermedades comórbidas, se convierte en un grave problema de salud pública. Entre estas, se sitúa la depresión. Esta enfermedad conlleva unas consecuencias catastróficas tanto a nivel psicológico, físico, social como económico. Se acepta que la falta de actividad física podría ser un factor de riesgo para los síndromes depresivos, disminuyendo la calidad de vida y capacidad funcional del adulto mayor, provocando un mayor gasto sanitario y una peor salud global. Objetivo: Conocer si existen diferencias estadísticamente significativas en la depresión, calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), capacidad funcional y visitas de atención primaria en el adulto mayor físicamente activo frente al inactivo. Diseño: Estudio transversal donde se analizaron los datos del año 2019 con una muestra total de 2451 usuarios, 2238 eran físicamente activos y 213 inactivos. Resultados: Hay diferencias estadísticamente significativas entre las personas mayores físicamente activas y las inactivas en la CVRS, evaluada con EQ-5D-3L: p=<0,001; en la depresión que se evaluó con GDS-VE: p=0,003; la capacidad funcional, medida a través del Back-Reach: p=<0,001; Functional-Reach: p=0,001; TUG: p=0,002; 6-min-walk: p=<0,001 y las visitas de atención primaria y enfermería: p=<0,001. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas en los síntomas depresivos, la calidad de vida relacionada con la salud, la capacidad funcional y las visitas de atención primaria entre usuarios del programa de salud “El ejercicio te cuida” que eran físicamente activos y los que no lo eran.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi18.7021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: El envejecimiento de la población es un tema de relevancia mundial. Si además lo asociamos a las enfermedades comórbidas, se convierte en un grave problema de salud pública. Entre estas, se sitúa la depresión. Esta enfermedad conlleva unas consecuencias catastróficas tanto a nivel psicológico, físico, social como económico. Se acepta que la falta de actividad física podría ser un factor de riesgo para los síndromes depresivos, disminuyendo la calidad de vida y capacidad funcional del adulto mayor, provocando un mayor gasto sanitario y una peor salud global. Objetivo: Conocer si existen diferencias estadísticamente significativas en la depresión, calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), capacidad funcional y visitas de atención primaria en el adulto mayor físicamente activo frente al inactivo. Diseño: Estudio transversal donde se analizaron los datos del año 2019 con una muestra total de 2451 usuarios, 2238 eran físicamente activos y 213 inactivos. Resultados: Hay diferencias estadísticamente significativas entre las personas mayores físicamente activas y las inactivas en la CVRS, evaluada con EQ-5D-3L: p=<0,001; en la depresión que se evaluó con GDS-VE: p=0,003; la capacidad funcional, medida a través del Back-Reach: p=<0,001; Functional-Reach: p=0,001; TUG: p=0,002; 6-min-walk: p=<0,001 y las visitas de atención primaria y enfermería: p=<0,001. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas en los síntomas depresivos, la calidad de vida relacionada con la salud, la capacidad funcional y las visitas de atención primaria entre usuarios del programa de salud “El ejercicio te cuida” que eran físicamente activos y los que no lo eran.
更活跃的Vs.不活跃的。抑郁症,生活质量,功能能力和初级保健访问。
引言:人口老龄化是一个世界性的问题。如果我们把它与共病联系起来,它就会成为一个严重的公共卫生问题。其中之一就是抑郁症。这种疾病在心理、身体、社会和经济方面都造成了灾难性的后果。人们普遍认为,缺乏体育活动可能是抑郁症综合征的一个危险因素,降低老年人的生活质量和功能能力,导致保健支出增加和整体健康状况恶化。目的:了解活跃老年人与不活跃老年人在抑郁、健康相关生活质量(hrql)、功能能力和初级保健就诊方面是否存在统计学上的显著差异。设计:横断面研究,分析2019年的数据,共抽样2451名用户,2238名运动用户和213名不运动用户。结果:以EQ-5D-3L评估的hrcvrs在运动和不运动老年人之间有统计学差异:p=< 0.001;用GDS-VE评估抑郁症:p= 0.003;功能能力,通过后伸测量:p=< 0.001;Functional-Reach: p = 0.001;TUG: p = 0.002;6分钟步行:p=< 0.001,初级护理和护理访问:p=< 0.001。结论:在“锻炼照顾你”健康计划的使用者中,运动和不运动的人在抑郁症状、健康相关生活质量、功能能力和初级保健访问方面存在统计学上的显著差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信