{"title":"Emociones, estrés y afrontamiento en niños preescolares frente a COVID-19","authors":"M. Rodríguez, Edith Romero Godínez","doi":"10.31206/rmdo362021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetivos del presente estudio fueron identificar los principales estresores de los niños de 3 a 6 años frente a COVID 19, sus estrategias de afrontamiento, la de sus padres y relación entre estas, así como conocer la relación entre las emociones de los niños y sus estrategias de afrontamiento. Para ello se realizó una entrevista semiestructurada a los padres de 34 niños, se registraron sus respuestas y se realizó un análisis cualitativo con el programa Atlas ti V 7.5.7. Se encontró que la principal preocupación de los preescolares ante el COVID 19 se relaciona con la salud de su familia y de sí mismos, así como el no poder salir a jugar, las principales estrategias que refieren son de tipo evitativo, la principal estrategia que utilizan los padres para contenerlos son jugar o hacer diferentes actividades con ellos, explicarles, distraerlos. Se observó una relación entre el afrontamiento funcional del preescolar y la estrategia de los padres jugar o hacer diferentes actividades con ellos, explicarles, hablar sobre el cuidado del COVID, dar seguridad, estar tranquilos, y hacer videollamadas con familiares, así como una asociación entre afrontamiento evitativo de los preescolares y estrategias de los padres como distraerlos, evitar noticiar y no darle importancia al tema de COVID. Con referencia a las emociones se encontró que las emociones básicas positivas frente a la enfermedad se relacionaron con afrontamiento evitativo, pero no con el afrontamiento funcional, las emociones básicas positivas frente al encierro se relacionaron tanto con el afrontamiento evitativo y funcional.","PeriodicalId":432057,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Orientación Educativa","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Orientación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31206/rmdo362021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Los objetivos del presente estudio fueron identificar los principales estresores de los niños de 3 a 6 años frente a COVID 19, sus estrategias de afrontamiento, la de sus padres y relación entre estas, así como conocer la relación entre las emociones de los niños y sus estrategias de afrontamiento. Para ello se realizó una entrevista semiestructurada a los padres de 34 niños, se registraron sus respuestas y se realizó un análisis cualitativo con el programa Atlas ti V 7.5.7. Se encontró que la principal preocupación de los preescolares ante el COVID 19 se relaciona con la salud de su familia y de sí mismos, así como el no poder salir a jugar, las principales estrategias que refieren son de tipo evitativo, la principal estrategia que utilizan los padres para contenerlos son jugar o hacer diferentes actividades con ellos, explicarles, distraerlos. Se observó una relación entre el afrontamiento funcional del preescolar y la estrategia de los padres jugar o hacer diferentes actividades con ellos, explicarles, hablar sobre el cuidado del COVID, dar seguridad, estar tranquilos, y hacer videollamadas con familiares, así como una asociación entre afrontamiento evitativo de los preescolares y estrategias de los padres como distraerlos, evitar noticiar y no darle importancia al tema de COVID. Con referencia a las emociones se encontró que las emociones básicas positivas frente a la enfermedad se relacionaron con afrontamiento evitativo, pero no con el afrontamiento funcional, las emociones básicas positivas frente al encierro se relacionaron tanto con el afrontamiento evitativo y funcional.