N. V. B. Orozco, C. A. Zuniga-Gonzalez, F. PabloSierra, R. Palomares, A. C. Alonso
{"title":"Impacto del uso de biomasa en la bioeconomía de los ingenios azucareros Centroamericanos","authors":"N. V. B. Orozco, C. A. Zuniga-Gonzalez, F. PabloSierra, R. Palomares, A. C. Alonso","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1478","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proposito de este estudio fue medir el impacto del uso de Biomasa del sendero productivo de la Bioeconomia de las Biorefinerias azucareras de la region centroamericana, mediante el estudio de la productividad total de los factores. Se utilizaron los datos disponibles en la FAO que fueron organizados en un panel de datos y se aplico el analisis envolvente de datos con la herramienta de los indices de Malmquist, se agrego el enfoque de eficiencia tecnica ambiental, se considero un modelo con tres componentes: productivo, ambiental y social. Asi tambien, se indago sobre la incidencia de actividad geomagnetica solar planetaria sobre la productividad de las biorefinerias. Los resultados se evaluaron considerando la actividad solar y omitiendola, los primeros evidencian que solo los paises Belice, El salvador (11 %), Nicaragua (4 %) y Cuba (3%) muestran un crecimiento promedio en productividad, al contrario Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panama presentaron un decrecimiento en productividad. El cambio de la PTF se explico por el desarrollo tecnologico de los ingenios mas que por la eficiencia tecnica de la mano de obra. Ademas, se concluye que la productividad de la bioeconomia tiene cierta relacion con la actividad geomagnetica planetaria y por consiguiente se debe tener en cuenta la relacion entre la productividad de las biorefinerias y la tasa de crecimiento poblacional. Es importante que los inversionista de los ingenios azucaremos consideren estas evidencias dado que conociendo las variaciones de la actividad solar pueden reducir costos no invirtiendo en economia de escala cuando la actividad solar proyecte una tendencia decreciente.","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V5I1.1478","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El proposito de este estudio fue medir el impacto del uso de Biomasa del sendero productivo de la Bioeconomia de las Biorefinerias azucareras de la region centroamericana, mediante el estudio de la productividad total de los factores. Se utilizaron los datos disponibles en la FAO que fueron organizados en un panel de datos y se aplico el analisis envolvente de datos con la herramienta de los indices de Malmquist, se agrego el enfoque de eficiencia tecnica ambiental, se considero un modelo con tres componentes: productivo, ambiental y social. Asi tambien, se indago sobre la incidencia de actividad geomagnetica solar planetaria sobre la productividad de las biorefinerias. Los resultados se evaluaron considerando la actividad solar y omitiendola, los primeros evidencian que solo los paises Belice, El salvador (11 %), Nicaragua (4 %) y Cuba (3%) muestran un crecimiento promedio en productividad, al contrario Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panama presentaron un decrecimiento en productividad. El cambio de la PTF se explico por el desarrollo tecnologico de los ingenios mas que por la eficiencia tecnica de la mano de obra. Ademas, se concluye que la productividad de la bioeconomia tiene cierta relacion con la actividad geomagnetica planetaria y por consiguiente se debe tener en cuenta la relacion entre la productividad de las biorefinerias y la tasa de crecimiento poblacional. Es importante que los inversionista de los ingenios azucaremos consideren estas evidencias dado que conociendo las variaciones de la actividad solar pueden reducir costos no invirtiendo en economia de escala cuando la actividad solar proyecte una tendencia decreciente.