{"title":"Convergencias artísticas y virtuales mediadas por las NTIC’s en la sociedad de la imagen con dispositivos móviles","authors":"David Mascarell-Palau","doi":"10.18537/tria.12.01.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde que Phillip Can materializó la posibilidad de captar imágenes con los teléfonos móviles y transferirlas a través de Internet, facilitó la apertura de la imagen digital instantánea y su interacción en las redes sociales. El Aprendizaje en Movilidad o Mobile Learning, desde el plano educativo, ha aprovechado esta circunstancia y el potencial de la imagen instantánea en la educación en artes. El proyecto y exposición MovilizARTE, que aquí abordaremos, es un ejemplo. Igualmente, la reflexión de otros artistas internacionales entorno al Smartphone como medio o elemento de la cultura social, abordado desde el arte. Por otro lado, damos a conocer las virtudes de Museari, museo del imaginario, un modelo de museo exclusivamente en línea, que elude la materialización física del arte y refuerza su difusión mediante la red. Por último, nos aproximamos al arte propiamente digital, una nueva disciplina, el “Criptoarte”, que se ampara en la tecnología blockhain en formato NFT (Non-Fungible Token o token no fungible). \nPalabras clave: Convergencias artísticas, arte hibrido, NTIC’s, sociedad de la imagen, dispositivos móviles.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.12.01.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Desde que Phillip Can materializó la posibilidad de captar imágenes con los teléfonos móviles y transferirlas a través de Internet, facilitó la apertura de la imagen digital instantánea y su interacción en las redes sociales. El Aprendizaje en Movilidad o Mobile Learning, desde el plano educativo, ha aprovechado esta circunstancia y el potencial de la imagen instantánea en la educación en artes. El proyecto y exposición MovilizARTE, que aquí abordaremos, es un ejemplo. Igualmente, la reflexión de otros artistas internacionales entorno al Smartphone como medio o elemento de la cultura social, abordado desde el arte. Por otro lado, damos a conocer las virtudes de Museari, museo del imaginario, un modelo de museo exclusivamente en línea, que elude la materialización física del arte y refuerza su difusión mediante la red. Por último, nos aproximamos al arte propiamente digital, una nueva disciplina, el “Criptoarte”, que se ampara en la tecnología blockhain en formato NFT (Non-Fungible Token o token no fungible).
Palabras clave: Convergencias artísticas, arte hibrido, NTIC’s, sociedad de la imagen, dispositivos móviles.