Direitos das mulheres e a encontrabilidade da informação no portal da câmara dos deputados: perspectivas brasileiras rumo à Agenda 2030 das Nações Unidas
{"title":"Direitos das mulheres e a encontrabilidade da informação no portal da câmara dos deputados: perspectivas brasileiras rumo à Agenda 2030 das Nações Unidas","authors":"C. M. Viola, M. Schneider","doi":"10.31229/osf.io/tsuhv","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo del artículo es conocer si el trabajo desarrollado por los profesionales de la información y la documentación, en la Arquitectura de la Información del portal de la Cámara de Diputados, está permitiendo la Encontrabilidad de la Información que ayude a alcanzar los objetivos proclamados en la Agenda 2030, respecto a los Derechos de las Mujeres.Método. La investigación es exploratoria-evaluativa con un diseño bibliográfico y un enfoque cualitativo.Resultados. Se identificaron cuatro interfaces/fuentes de investigación en la Arquitectura de la Información, del portal de la Cámara de Diputados, con posibilidades de encontrar información similar sobre los derechos de las mujeres, que en la actualidad son completas, a veces contradictorias, requiriendo que se confirmen los datos legislativos puestos a disposición, a partir de la verificación de la autoría de las propuestas, fechas de presentación, tramitación y archivo o conversión en ley.Conclusiones. Se concluye que el portal analizado no cuenta con una Arquitectura de la Información plenamente eficaz, ya que contiene información omnipresente, repetida y errónea en cuatro entornos diferentes, y no cuenta con una clasificación eficiente, que se perfeccione en la búsqueda de información precisa y eficaz. Los profesionales de la información y la documentación del portal deben reevaluar la taxonomía, como estructura clasificatoria para la organización del conocimiento, en relación con los intereses y derechos de las mujeres, teniendo en cuenta los objetivos descritos en la Agenda 2030, considerando también los atributos de la Competencia Informativa y la Ética de la Información.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31229/osf.io/tsuhv","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. El objetivo del artículo es conocer si el trabajo desarrollado por los profesionales de la información y la documentación, en la Arquitectura de la Información del portal de la Cámara de Diputados, está permitiendo la Encontrabilidad de la Información que ayude a alcanzar los objetivos proclamados en la Agenda 2030, respecto a los Derechos de las Mujeres.Método. La investigación es exploratoria-evaluativa con un diseño bibliográfico y un enfoque cualitativo.Resultados. Se identificaron cuatro interfaces/fuentes de investigación en la Arquitectura de la Información, del portal de la Cámara de Diputados, con posibilidades de encontrar información similar sobre los derechos de las mujeres, que en la actualidad son completas, a veces contradictorias, requiriendo que se confirmen los datos legislativos puestos a disposición, a partir de la verificación de la autoría de las propuestas, fechas de presentación, tramitación y archivo o conversión en ley.Conclusiones. Se concluye que el portal analizado no cuenta con una Arquitectura de la Información plenamente eficaz, ya que contiene información omnipresente, repetida y errónea en cuatro entornos diferentes, y no cuenta con una clasificación eficiente, que se perfeccione en la búsqueda de información precisa y eficaz. Los profesionales de la información y la documentación del portal deben reevaluar la taxonomía, como estructura clasificatoria para la organización del conocimiento, en relación con los intereses y derechos de las mujeres, teniendo en cuenta los objetivos descritos en la Agenda 2030, considerando también los atributos de la Competencia Informativa y la Ética de la Información.