{"title":"Estudio histórico de la reutilización de los teatros romanos de España","authors":"","doi":"10.24310/thamyristhrdcc.v13i16317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El descubrimiento, restauración y reutilización de espacios teatrales romanos en España fue una actividad cultural que siguió la tendencia europea de finales del siglo XX. Su interés en el ámbito de la filología clásica y las humanidades descansa en su utilidad como estudios de caso independientes que sirven para analizar, comparar y refl exionar sobre diferentes tradiciones artísticas y culturales. Estas tendencias tienen especial importancia, además, considerando que se trata de la reelaboración de obras teatrales grecolatinas que se adaptaron para ser presentadas al público español de la época. Desde las primeras representaciones en el teatro romano de Mérida hasta la consolidación del festival de esta ciudad y el uso sistemático de los teatros romanos de Sagunto y Málaga, estas tradiciones teatrales aproximaron la sociedad española a la cultura clásica. Este artículo ofrece una visión general de la historia de los teatros romanos en España, así como un análisis de su valor social y cultural dentro del marco de los estudios clásicos. Se pretende una aproximación al teatro antiguo como complemento en el estudio de la cultura clásica y su rol en la sociedad moderna.","PeriodicalId":347736,"journal":{"name":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v13i16317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El descubrimiento, restauración y reutilización de espacios teatrales romanos en España fue una actividad cultural que siguió la tendencia europea de finales del siglo XX. Su interés en el ámbito de la filología clásica y las humanidades descansa en su utilidad como estudios de caso independientes que sirven para analizar, comparar y refl exionar sobre diferentes tradiciones artísticas y culturales. Estas tendencias tienen especial importancia, además, considerando que se trata de la reelaboración de obras teatrales grecolatinas que se adaptaron para ser presentadas al público español de la época. Desde las primeras representaciones en el teatro romano de Mérida hasta la consolidación del festival de esta ciudad y el uso sistemático de los teatros romanos de Sagunto y Málaga, estas tradiciones teatrales aproximaron la sociedad española a la cultura clásica. Este artículo ofrece una visión general de la historia de los teatros romanos en España, así como un análisis de su valor social y cultural dentro del marco de los estudios clásicos. Se pretende una aproximación al teatro antiguo como complemento en el estudio de la cultura clásica y su rol en la sociedad moderna.