{"title":"Estéticas forenses en México: la arquitectura de lo sensible en el caso Ayotzinapa","authors":"Pablo Domínguez Galbraith","doi":"10.37127/25393995.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con este ensayo se pretende articular la noción de estética forense tomando de la conceptualización realizada por Eyal Weizman, Thomas Keenan, y el trabajo del Forensic Architecture Project, así como desde las perspectivas de la antropología forenses, sus discursos teóricos, filosóficos y sus prácticas artísticas. También se traza un breve panorama de las políticas sobre desaparición en Latinoamérica, y su historia y persistencia en el México contemporáneo. Se hace un análisis del caso Ayotzinapa, y de la intervención de la agencia Forensic Architecture en él, a través de su Plataforma Ayotzinapa y la exposición que tuvieron en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, en la Ciudad de México. Finalmente, se inscribe este trabajo en el horizonte de las estéticas forenses que se han desarrollado en México en los últimos años.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con este ensayo se pretende articular la noción de estética forense tomando de la conceptualización realizada por Eyal Weizman, Thomas Keenan, y el trabajo del Forensic Architecture Project, así como desde las perspectivas de la antropología forenses, sus discursos teóricos, filosóficos y sus prácticas artísticas. También se traza un breve panorama de las políticas sobre desaparición en Latinoamérica, y su historia y persistencia en el México contemporáneo. Se hace un análisis del caso Ayotzinapa, y de la intervención de la agencia Forensic Architecture en él, a través de su Plataforma Ayotzinapa y la exposición que tuvieron en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, en la Ciudad de México. Finalmente, se inscribe este trabajo en el horizonte de las estéticas forenses que se han desarrollado en México en los últimos años.
这篇文章的目的是阐明法医美学的概念,从Eyal Weizman, Thomas Keenan的概念化和法医建筑项目的工作,以及从法医人类学的角度,他们的理论,哲学话语和艺术实践。本文还简要概述了拉丁美洲的失踪政策,以及它们在当代墨西哥的历史和持久性。本文通过Ayotzinapa平台和在墨西哥城UNAM大学当代艺术博物馆(MUAC)举办的展览,分析了Ayotzinapa案例,以及法医建筑机构在其中的干预。本文提出了一种方法,在这种方法中,法医美学被视为一种工具,在这种工具中,法医美学被视为一种工具,在这种工具中,法医美学被视为一种工具,在这种工具中,法医美学被视为一种工具,而不是一种工具。