María Victoria Reyes Vargas, Angel Fernando Ortega Ocana
{"title":"Potencial turístico del Circuito Vial Puyo – Fátima – 10 de Agosto, en la Provincia de Pastaza – Ecuador","authors":"María Victoria Reyes Vargas, Angel Fernando Ortega Ocana","doi":"10.59410/racyt-v02n02ep01-0025","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de los rincones naturales que posee el Ecuador, se encuentra la provincia de Pastaza, la más grande del Ecuador, con una extensión de 29.520 Km2, de los cuales el 85% corresponde a un territorio no intervenido (Plan de ordenamiento territorial de Pastaza, 2012) en donde se conserva la diversidad natural y cultural, además de las potencialidades turísticas que han promovido el más acelerado crecimiento y desarrollo turístico, durante la última década. Puyo es una ciudad que se ha caracterizado por su desarrollo al trascender en el tiempo, que hoy en día se caracteriza por potencializar la productividad para diversificar la oferta turística en el circuito vial de tres corredores que contempla su conexión interprovincial (Puyo-Baños, Puyo-Tena y Puyo-Macas). La evaluación realizada permitió identificar la presencia de 45 centros poblados que abarcan el asentamiento de 3112 familias, que mayoritariamente pertenecer al sector mestizo. Así como también la existencia de 15 atractivos turísticos que poseen la mayor visitación turística: Boayacu Puyo, Parque Etnobotánico Omaere, Parque de Aves Exóticas, Jardín botánico Las Orquídeas, Paseo de los Monos, Complejo Turístico D`Marcos, Complejo Turístico Los Choritos, Refugio de Vida Silvestre Yanacocha, Dique de Fátima, Dique de Murialdo, Zoo Refugio El Edén, Rio Anzu, Puyo Garden, Finca Naveda Santos y Finca Recreacional El Edén. Se identificó 37 pequeñas microempresas (paneleras, fábrica de quesos, venta de anturios y orquídeas) y dentro de los servicios complementarios que permiten al turista visitar y escoger de acuerdo a sus preferencias y motivos de viaje, lo referente al alojamiento y alimentación se determinaron cinco establecimientos.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v02n02ep01-0025","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dentro de los rincones naturales que posee el Ecuador, se encuentra la provincia de Pastaza, la más grande del Ecuador, con una extensión de 29.520 Km2, de los cuales el 85% corresponde a un territorio no intervenido (Plan de ordenamiento territorial de Pastaza, 2012) en donde se conserva la diversidad natural y cultural, además de las potencialidades turísticas que han promovido el más acelerado crecimiento y desarrollo turístico, durante la última década. Puyo es una ciudad que se ha caracterizado por su desarrollo al trascender en el tiempo, que hoy en día se caracteriza por potencializar la productividad para diversificar la oferta turística en el circuito vial de tres corredores que contempla su conexión interprovincial (Puyo-Baños, Puyo-Tena y Puyo-Macas). La evaluación realizada permitió identificar la presencia de 45 centros poblados que abarcan el asentamiento de 3112 familias, que mayoritariamente pertenecer al sector mestizo. Así como también la existencia de 15 atractivos turísticos que poseen la mayor visitación turística: Boayacu Puyo, Parque Etnobotánico Omaere, Parque de Aves Exóticas, Jardín botánico Las Orquídeas, Paseo de los Monos, Complejo Turístico D`Marcos, Complejo Turístico Los Choritos, Refugio de Vida Silvestre Yanacocha, Dique de Fátima, Dique de Murialdo, Zoo Refugio El Edén, Rio Anzu, Puyo Garden, Finca Naveda Santos y Finca Recreacional El Edén. Se identificó 37 pequeñas microempresas (paneleras, fábrica de quesos, venta de anturios y orquídeas) y dentro de los servicios complementarios que permiten al turista visitar y escoger de acuerdo a sus preferencias y motivos de viaje, lo referente al alojamiento y alimentación se determinaron cinco establecimientos.