Dora Silvana Velasco Hurtado, Concepción Barreda Ramírez, Danny Astrid Ordoñez Ortega
{"title":"Desarrollo Productivo Apícola como fuente de mejoramiento socioeconómico Vereda Corralejas Sotará Cauca","authors":"Dora Silvana Velasco Hurtado, Concepción Barreda Ramírez, Danny Astrid Ordoñez Ortega","doi":"10.22463/24221783.2570","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto del desarrollo productivo apícola en el mejoramiento socioeconómico de los apicultores, y así mismo, diseñar estrategias y plan de acción que logren incentivar la asociatividad y la participación en circuitos cortos de comercialización. Se presenta el diagnóstico abordado desde una metodología de enfoque mixto, aplicando análisis cuantitativo y cualitativo y un enfoque tipo explorativo, descriptivo y de observación. La metodología utilizada incluyó consulta a los habitantes y apicultores de la vereda Corralejas. Los instrumentos empleados fueron encuesta y entrevista. La población fue de 374 habitantes, una muestra de 190 personas a quienes se aplicó la encuesta y posteriormente, se aplicó entrevista a los apicultores, realizando notas de campo y registro fotográfico. De acuerdo con la información analizada, se evidencia incidencia e impacto de la apicultura en el sector económico, social y ambiental, teniendo en cuenta que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de quienes trabajan en este subsector. Por otra parte, se ratifican beneficios de la apicultura y se determina como una actividad económica que genera ingresos adicionales, fortaleciendo la economía campesina, familiar y comunitaria, las sinergias entre actores del territorio, y la dinamización de la diversificación productiva.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.2570","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto del desarrollo productivo apícola en el mejoramiento socioeconómico de los apicultores, y así mismo, diseñar estrategias y plan de acción que logren incentivar la asociatividad y la participación en circuitos cortos de comercialización. Se presenta el diagnóstico abordado desde una metodología de enfoque mixto, aplicando análisis cuantitativo y cualitativo y un enfoque tipo explorativo, descriptivo y de observación. La metodología utilizada incluyó consulta a los habitantes y apicultores de la vereda Corralejas. Los instrumentos empleados fueron encuesta y entrevista. La población fue de 374 habitantes, una muestra de 190 personas a quienes se aplicó la encuesta y posteriormente, se aplicó entrevista a los apicultores, realizando notas de campo y registro fotográfico. De acuerdo con la información analizada, se evidencia incidencia e impacto de la apicultura en el sector económico, social y ambiental, teniendo en cuenta que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de quienes trabajan en este subsector. Por otra parte, se ratifican beneficios de la apicultura y se determina como una actividad económica que genera ingresos adicionales, fortaleciendo la economía campesina, familiar y comunitaria, las sinergias entre actores del territorio, y la dinamización de la diversificación productiva.