Sanderli José da Silva Segundo, Wagner Junqueira de Araújo, Guilherme Ataíde Dias
{"title":"Prospecção de cenários futuros: estudo aplicado a biblioteca virtual Paul Otlet","authors":"Sanderli José da Silva Segundo, Wagner Junqueira de Araújo, Guilherme Ataíde Dias","doi":"10.5195/BIBLIOS.2018.438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Este trabajo trata sobre la actuación de una Biblioteca Virtual hospedada en el Second Life y sobre esta plataforma de realidad virtual no imersiva y su perpectivas futuras. Presenta un levantamiento de información sobre estudios que demuestran la aplicabilidad de la realidad virtual en diversas áreas del conocimiento. Discute divergencias y convergencias sobre el tema “bibliotecas virtuales” basada en la literatura científica brasileña publicada entre 2010 y 2015. Teniendo como punto de partida la literatura sobre el tema, el estudio proyecta tres posibles escenarios futuros para la Biblioteca Virtual Paul Otlet. Método. Se utilizó el método de prospección de escenarios futuros, desarrollado por Michel Godet, en cinco etapas: identificación del problema; diagnóstico de la organización; identificación de variables y actores internos/externos; identificación de las influencias/dependencias directas entre variables/actores y elaboración de tres escenarios probables. Resultados.La investigación verificó que la formación académica del profesional de la información es determinante en la construcción de un escenario favorable o desfavorable a las bibliotecas virtuales en Brasil.Conclusiones. La escasez de profesionales entrenados en ambientes virtuales, limita la percepción de la relevancia de este tipo de bibliotecas, fundamentalmente en lo tecnológico, y eso se refleja en sus servicios y sus potenciales usuarios.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"913 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/BIBLIOS.2018.438","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Este trabajo trata sobre la actuación de una Biblioteca Virtual hospedada en el Second Life y sobre esta plataforma de realidad virtual no imersiva y su perpectivas futuras. Presenta un levantamiento de información sobre estudios que demuestran la aplicabilidad de la realidad virtual en diversas áreas del conocimiento. Discute divergencias y convergencias sobre el tema “bibliotecas virtuales” basada en la literatura científica brasileña publicada entre 2010 y 2015. Teniendo como punto de partida la literatura sobre el tema, el estudio proyecta tres posibles escenarios futuros para la Biblioteca Virtual Paul Otlet. Método. Se utilizó el método de prospección de escenarios futuros, desarrollado por Michel Godet, en cinco etapas: identificación del problema; diagnóstico de la organización; identificación de variables y actores internos/externos; identificación de las influencias/dependencias directas entre variables/actores y elaboración de tres escenarios probables. Resultados.La investigación verificó que la formación académica del profesional de la información es determinante en la construcción de un escenario favorable o desfavorable a las bibliotecas virtuales en Brasil.Conclusiones. La escasez de profesionales entrenados en ambientes virtuales, limita la percepción de la relevancia de este tipo de bibliotecas, fundamentalmente en lo tecnológico, y eso se refleja en sus servicios y sus potenciales usuarios.