The Grey Zones of Reparations for War Victims under International Law

Miguel Andrés López Martínez
{"title":"The Grey Zones of Reparations for War Victims under International Law","authors":"Miguel Andrés López Martínez","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10483","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cada vez hay más consenso y acción en torno a la reparación de las víctimas de conflictos armados. En esta materia, surge un estándar internacional de reparaciones (EIR) como una lista de medidas a seguir, ya sea como parte de las obligaciones legales o de mejores prácticas. Aunque la norma encarna un mensaje redundante emitido en tratados internacionales y el derecho consuetudinario internacional, es tanto un llamado a las partes en conflicto para que cumplan con sus obligaciones hacia las víctimas como una invitación a emprender algunas acciones que aún no alcanzan el nivel de normas generales vinculantes. Dado que el EIR puede suscitar expectativas que no pueden cumplirse en todos los contextos, es importante saber qué se puede esperar y qué no. La respuesta a esta pregunta proviene, en parte, de saber qué es obligatorio de lo que se presenta como estándar. Mediante el estudio deinstrumentos de derecho internacional aplicable a los conflictos armados y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, este trabajo identifica un núcleo de medidas obligatorias: la restitución, la indemnización, la rehabilitación y la satisfacción, así como la investigación de las violaciones. A continuación, considera dos zonas grises, en primer lugar, aquellas acciones expresadas en términos aspiracionales: la investigación y el enjuiciamiento de las violaciones contra las mujeres desde un enfoque interseccional, el control del comercio de armas de fuego para prevenir los crímenes de género, y la prohibición de amnistías y limitaciones estatutarias a la justicia penal; en segundo lugar, algunos mecanismos considerados como formas de reparación pero que sirven para fines distintos a reparar el daño, a saber, la asistencia a los desplazados internos, el esclarecimiento de la verdad, la no repetición y el enjuiciamiento penal","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10483","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Cada vez hay más consenso y acción en torno a la reparación de las víctimas de conflictos armados. En esta materia, surge un estándar internacional de reparaciones (EIR) como una lista de medidas a seguir, ya sea como parte de las obligaciones legales o de mejores prácticas. Aunque la norma encarna un mensaje redundante emitido en tratados internacionales y el derecho consuetudinario internacional, es tanto un llamado a las partes en conflicto para que cumplan con sus obligaciones hacia las víctimas como una invitación a emprender algunas acciones que aún no alcanzan el nivel de normas generales vinculantes. Dado que el EIR puede suscitar expectativas que no pueden cumplirse en todos los contextos, es importante saber qué se puede esperar y qué no. La respuesta a esta pregunta proviene, en parte, de saber qué es obligatorio de lo que se presenta como estándar. Mediante el estudio deinstrumentos de derecho internacional aplicable a los conflictos armados y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, este trabajo identifica un núcleo de medidas obligatorias: la restitución, la indemnización, la rehabilitación y la satisfacción, así como la investigación de las violaciones. A continuación, considera dos zonas grises, en primer lugar, aquellas acciones expresadas en términos aspiracionales: la investigación y el enjuiciamiento de las violaciones contra las mujeres desde un enfoque interseccional, el control del comercio de armas de fuego para prevenir los crímenes de género, y la prohibición de amnistías y limitaciones estatutarias a la justicia penal; en segundo lugar, algunos mecanismos considerados como formas de reparación pero que sirven para fines distintos a reparar el daño, a saber, la asistencia a los desplazados internos, el esclarecimiento de la verdad, la no repetición y el enjuiciamiento penal
国际法下战争受害者赔偿的灰色地带
关于赔偿武装冲突受害者的协商一致意见和行动日益增多。在这方面,国际修理标准(EIR)作为一份应遵循的措施清单出现,或作为法律义务的一部分,或作为最佳做法的一部分。虽然规范,体现了一个多余的消息发布在国际条约和习惯国际法,既是呼吁冲突各方履行其义务向受害人的邀请,进行一些操作水平尚未达到具有一般约束力的规则。由于环境影响评估可能会提高并非在所有情况下都能达到的期望,因此了解什么是可以期待的,什么是不能期待的是很重要的。这个问题的答案部分来自于知道什么是强制性的标准。通过研究deinstrumentos适用于武装冲突的国际法和美洲人权法院的判例,这份工作有强制性措施的核心:归还、赔偿、康复和满意度,以及违反行为的调查。下面,两个灰色地区认为,首先,在表达的那些股票aspiracionales:调查和起诉间途径中侵害妇女、控制武器贸易,防止性别,和禁止赦免罪刑事司法和法定的限制;第二,一些被认为是赔偿形式但其目的不是修复损害的机制,即援助国内流离失所者、查明真相、不重复和刑事起诉
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信