Aproximaciones a la migración inmóvil en el contexto de la diáspora y la crisis venezolana

Manuel D’Hers Del Pozo
{"title":"Aproximaciones a la migración inmóvil en el contexto de la diáspora y la crisis venezolana","authors":"Manuel D’Hers Del Pozo","doi":"10.17345/aec23.39-63","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, Venezuela atraviesa una de las crisis más delicadas en su historia moderna y ésta se traduce en más de cinco millones de migrantes y refugiados. Partiendo de este escenario, esta investigación1 busca aproximarse al estudio de la diáspora venezolana, pero desde la mirada y perspectiva de quien permanece en su lugar de origen, de donde nace el concepto de «migración inmóvil». Para ello hemos decidido realizar un trabajo exploratorio, a través de ocho entrevistas en profundidad a personas que permanecen en Venezuela y que, sin embargo, se sienten migrantes a consecuencia de los cambios acontecidos en su entorno. En este sentido, el presente artículo busca describir cuáles son los principales cambios que experimentan los migrantes inmóviles, así como también indagar de qué manera se transforman las relaciones que los migrantes inmóviles establecen con su entorno físico (la ciudad, el espacio público) y social (familiar, comunitario). Y, finalmente, identifica cuáles son las iniciativas de adaptación y de resistencia que la migración inmóvil lleva a cabo en su lucha por subsistir.","PeriodicalId":138068,"journal":{"name":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/aec23.39-63","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En la actualidad, Venezuela atraviesa una de las crisis más delicadas en su historia moderna y ésta se traduce en más de cinco millones de migrantes y refugiados. Partiendo de este escenario, esta investigación1 busca aproximarse al estudio de la diáspora venezolana, pero desde la mirada y perspectiva de quien permanece en su lugar de origen, de donde nace el concepto de «migración inmóvil». Para ello hemos decidido realizar un trabajo exploratorio, a través de ocho entrevistas en profundidad a personas que permanecen en Venezuela y que, sin embargo, se sienten migrantes a consecuencia de los cambios acontecidos en su entorno. En este sentido, el presente artículo busca describir cuáles son los principales cambios que experimentan los migrantes inmóviles, así como también indagar de qué manera se transforman las relaciones que los migrantes inmóviles establecen con su entorno físico (la ciudad, el espacio público) y social (familiar, comunitario). Y, finalmente, identifica cuáles son las iniciativas de adaptación y de resistencia que la migración inmóvil lleva a cabo en su lucha por subsistir.
在散居侨民和委内瑞拉危机背景下的固定移民方法
目前,委内瑞拉正在经历其现代史上最微妙的危机之一,这导致了500多万移民和难民。在这一背景下,本研究试图接近委内瑞拉侨民的研究,但从那些留在原籍地的人的角度和视角,“固定移民”的概念由此诞生。为此,我们决定进行一项探索性工作,通过对居住在委内瑞拉的人的8次深入采访,这些人由于环境的变化而感到移民。从这个意义上说,本文试图描述静止移民经历的主要变化,并询问静止移民与他们的物理环境(城市、公共空间)和社会环境(家庭、社区)建立的关系是如何发生变化的。最后,它确定了固定移民在生存斗争中采取的适应和抵抗行动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信