Lorenzo Escot, Kenedy Alva, José Andrés Fernández Cornejo
{"title":"Efectos de las políticas pasivas de empleo sobre el esfuerzo en la búsqueda de empleo y los salarios de aceptación","authors":"Lorenzo Escot, Kenedy Alva, José Andrés Fernández Cornejo","doi":"10.7203/irep.4.1.24849","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los procesos de búsqueda de empleo, la intensidad y el esfuerzo en la bús-queda están estrechamente vinculados al denominado salario de aceptación o salario de reserva, esto es, el salario mínimo al que el trabajador estará dispues-to a aceptar un puesto de trabajo. En este artículo analizamos los determinantes de dicho salario de reserva de los desempleados en búsqueda de un empleo. Se realiza un análisis empírico para encontrar evidencia de la relación entre el salario de aceptación y las variables que condicionan los costes para el parado de continuar con el proceso de búsqueda. Contrastamos cómo el tiempo que el trabajador se encuentra en situación de paro a la búsqueda de un empleo, ejerce un efecto negativo sobre el salario de reserva, pero estando dicho efecto mode-rado por la percepción de alguna prestación de desempleo. Los datos utilizados proceden de una encuesta realizada en la Comunidad de Madrid (España) en el año 2013, diseñada explícitamente para profundizar en el estudio del proceso de búsqueda de empleo en plena crisis económica.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"217 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/irep.4.1.24849","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los procesos de búsqueda de empleo, la intensidad y el esfuerzo en la bús-queda están estrechamente vinculados al denominado salario de aceptación o salario de reserva, esto es, el salario mínimo al que el trabajador estará dispues-to a aceptar un puesto de trabajo. En este artículo analizamos los determinantes de dicho salario de reserva de los desempleados en búsqueda de un empleo. Se realiza un análisis empírico para encontrar evidencia de la relación entre el salario de aceptación y las variables que condicionan los costes para el parado de continuar con el proceso de búsqueda. Contrastamos cómo el tiempo que el trabajador se encuentra en situación de paro a la búsqueda de un empleo, ejerce un efecto negativo sobre el salario de reserva, pero estando dicho efecto mode-rado por la percepción de alguna prestación de desempleo. Los datos utilizados proceden de una encuesta realizada en la Comunidad de Madrid (España) en el año 2013, diseñada explícitamente para profundizar en el estudio del proceso de búsqueda de empleo en plena crisis económica.