Esteban Pacheco-López, Luis Vázquez-González, Sandra Ceja-Romay, Gilberto De-León-Cortés, Susana Céspedes-Gallegos
{"title":"Factores de pobreza con perspectiva de género en una institución de educación superior","authors":"Esteban Pacheco-López, Luis Vázquez-González, Sandra Ceja-Romay, Gilberto De-León-Cortés, Susana Céspedes-Gallegos","doi":"10.25214/27114406.1116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los resultados del estudio que se presentan, tiene como objetivo analizar los factores de pobreza en el aprendizaje en los estudiantes del Tecnológico Nacional de México, Campus Coatzacoalcos. Se estableció una muestra a conveniencia de 359 estudiantes. El estudio es de tipo cuantitativo con un enfoque descriptivo y transversal con un corte único en el tiempo durante el período correspondiente a enero-marzo 2021. Se aplicó un instrumento de factores de pobreza en el aprendizaje con un Alfa de Cronbach de 0.965 en una escala de Likert, a través de Google form. Como principales hallazgos, se identifican los factores de pobreza en el aprendizaje en la que los estudiantes necesitan un “impulso”: D2 salud, D3 educación, D4 familia, D5 seguro de vida y D8 gobierno y los factores en los que se encuentran “atrapados”: D1nutrición, D6 ahorro y D7 emprendimiento. A través de la correlación de Spearman se determina que la dimensión que más se relaciona con los factores de pobreza en el aprendizaje es la D8 gobierno. Derivado de la revisión de la literatura y la construcción del marco teórico, desde la perspectiva de género, las mujeres son más susceptibles a una situación de pobreza que representa el 47.6% de los encuestados participantes que los hombres.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los resultados del estudio que se presentan, tiene como objetivo analizar los factores de pobreza en el aprendizaje en los estudiantes del Tecnológico Nacional de México, Campus Coatzacoalcos. Se estableció una muestra a conveniencia de 359 estudiantes. El estudio es de tipo cuantitativo con un enfoque descriptivo y transversal con un corte único en el tiempo durante el período correspondiente a enero-marzo 2021. Se aplicó un instrumento de factores de pobreza en el aprendizaje con un Alfa de Cronbach de 0.965 en una escala de Likert, a través de Google form. Como principales hallazgos, se identifican los factores de pobreza en el aprendizaje en la que los estudiantes necesitan un “impulso”: D2 salud, D3 educación, D4 familia, D5 seguro de vida y D8 gobierno y los factores en los que se encuentran “atrapados”: D1nutrición, D6 ahorro y D7 emprendimiento. A través de la correlación de Spearman se determina que la dimensión que más se relaciona con los factores de pobreza en el aprendizaje es la D8 gobierno. Derivado de la revisión de la literatura y la construcción del marco teórico, desde la perspectiva de género, las mujeres son más susceptibles a una situación de pobreza que representa el 47.6% de los encuestados participantes que los hombres.
本研究的目的是分析tecnologico Nacional de mexico, Campus Coatzacoalcos学生学习贫困的因素。本研究的目的是评估学生在课堂上的表现。该研究是一项定量研究,采用描述性和横断面方法,在2021年1月至3月期间进行一次性切割。本研究的目的是评估学习过程中贫困因素的影响,并评估学习过程中贫困因素的影响。作为主要发现,确定了学生需要“提升”的学习贫困因素:D2健康、D3教育、D4家庭、D5人寿保险和D8政府,以及他们“陷入”的因素:d1营养、D6储蓄和D7创业。通过Spearman相关性,我们确定了与学习贫困因素最相关的维度是D8政府。根据文献综述和理论框架的构建,从性别角度来看,女性比男性更容易陷入贫困,占受访者的47.6%。