Manuel de Jesús Mejía Carrillo, Lidia Judith Camacho Esparza, Anahí del Rocío Mejía Carrillo
{"title":"Reflexiones desde la perspectiva del docente de Educación Básica y de Educación Superior a partir del video “un crimen llamado educación”","authors":"Manuel de Jesús Mejía Carrillo, Lidia Judith Camacho Esparza, Anahí del Rocío Mejía Carrillo","doi":"10.56342/recip.vol13.n25.2023.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El documental “Un crimen llamado educación”, presentado en Klaric en 2017, analiza cuatro aspectos importantes que rigen distintos sistemas educativos alrededor del mundo: a) planes de estudio obsoletos, b) un sistema educativo corrupto, c) malas prácticas educativas, d) un salario mínimo para los profesionales de la educación del país y la venta de títulos. El objetivo de este trabajo fue reflexionar, desde la perspectiva del docente de educación superior y de educación básica, aquellos aspectos que llamaron nuestra atención a partir del análisis del video. Es por eso por lo que, más allá de hacer una reseña lineal de lo que sucede se muestra en el video, mostramos aquellos detalles que nos parecen interesantes y que son permiten vincular lo que se presenta en el video y lo que vivimos en el día a día con nuestros estudiantes.","PeriodicalId":272424,"journal":{"name":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56342/recip.vol13.n25.2023.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El documental “Un crimen llamado educación”, presentado en Klaric en 2017, analiza cuatro aspectos importantes que rigen distintos sistemas educativos alrededor del mundo: a) planes de estudio obsoletos, b) un sistema educativo corrupto, c) malas prácticas educativas, d) un salario mínimo para los profesionales de la educación del país y la venta de títulos. El objetivo de este trabajo fue reflexionar, desde la perspectiva del docente de educación superior y de educación básica, aquellos aspectos que llamaron nuestra atención a partir del análisis del video. Es por eso por lo que, más allá de hacer una reseña lineal de lo que sucede se muestra en el video, mostramos aquellos detalles que nos parecen interesantes y que son permiten vincular lo que se presenta en el video y lo que vivimos en el día a día con nuestros estudiantes.