{"title":"Biofiltración de aguas residuales de industrias arroceras de San Jacinto de Yaguachi, Ecuador mediante cascarilla de arroz","authors":"Xavier Andrés Iturralde Jácome, Arturo Andrés Hernández Escobar","doi":"10.46380/rias.vol5.e271","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estima que en el mundo más del 80% de las aguas residuales generadas por actividades antropogénicas son vertidas de manera directa al ambiente. La descarga de estas aguas es una problemática todavía sin resolver en las ciudades, y por ello se requieren de tecnologías económicas a implementarse a nivel doméstico. Ante esta problemática, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de un biofiltro utilizando sustratos de carbón activado y ceniza (producidos a partir de cascarilla de arroz) para el tratamiento de aguas residuales domésticas. La activación de los sustratos se llevó a cabo mediante procesos fisicoquímicos a temperaturas de 450?°C y con el uso de ácido fosfórico. Como resultado de la biofiltración del agua residual, la ceniza permitió una remoción de color verdadero (Pt-Co) de hasta 99%. El carbón activado redujo la turbidez hasta un 95.3%; mientras que el contenido de sólidos totales no fue prácticamente disminuido por ninguno de los sustratos. La presente investigación se vincula con la economía circular dado el empleo de un residuo de producción como es la cáscara de arroz.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e271","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Se estima que en el mundo más del 80% de las aguas residuales generadas por actividades antropogénicas son vertidas de manera directa al ambiente. La descarga de estas aguas es una problemática todavía sin resolver en las ciudades, y por ello se requieren de tecnologías económicas a implementarse a nivel doméstico. Ante esta problemática, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de un biofiltro utilizando sustratos de carbón activado y ceniza (producidos a partir de cascarilla de arroz) para el tratamiento de aguas residuales domésticas. La activación de los sustratos se llevó a cabo mediante procesos fisicoquímicos a temperaturas de 450?°C y con el uso de ácido fosfórico. Como resultado de la biofiltración del agua residual, la ceniza permitió una remoción de color verdadero (Pt-Co) de hasta 99%. El carbón activado redujo la turbidez hasta un 95.3%; mientras que el contenido de sólidos totales no fue prácticamente disminuido por ninguno de los sustratos. La presente investigación se vincula con la economía circular dado el empleo de un residuo de producción como es la cáscara de arroz.