Emprendimiento endógeno en comunidades indígenas del suroccidente colombiano

Héctor Fernando Rueda-Rodríguez, C. González-Campo
{"title":"Emprendimiento endógeno en comunidades indígenas del suroccidente colombiano","authors":"Héctor Fernando Rueda-Rodríguez, C. González-Campo","doi":"10.21158/01208160.n90.2021.2979","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es caracterizar aspectos relacionados con el emprendimiento endógeno en comunidades indígenas del suroccidente colombiano, desde la comprensión de sus tradiciones y costumbres, entre otros elementos. En la metodología se recogen datos que se analizan con métodos cualitativos desde la reunión de historias, los encuentros de saberes y las entrevistas realizadas en profundidad, con el fin de entender las vocaciones productivas de la comunidad y así caracterizar las dinámicas del emprendimiento endógeno en la comunidad emberá chamí del resguardo Dachi Drua, ubicado en el municipio de Tuluá, Colombia. A partir del reconocimiento de la estrecha relación entre el emprendimiento endógeno, en el que se evidencia, a nivel teórico, una oportunidad de desarrollo conceptual, con los conceptos de identidad colectiva y desarrollo endógeno, los hallazgos presentan algunas estrategias de acción necesarias para afrontar retos relacionados con el desarrollo endógeno en la sociedad actual, con las particularidades del contexto colombiano. El aporte principal de este estudio está relacionado con el entendimiento y la caracterización de aspectos tanto históricos como sociales vividos por las comunidades indígenas que, a pesar de los cambios ideológicos, culturales y físicos, se han mantenido como parte fundamental de las raíces culturales del país en la construcción de una identidad colectiva que permea a todos los individuos, pues hacen parte de una configuración multicultural que se debe preservar.","PeriodicalId":145405,"journal":{"name":"Revista Escuela de Administración de Negocios","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escuela de Administración de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/01208160.n90.2021.2979","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este artículo es caracterizar aspectos relacionados con el emprendimiento endógeno en comunidades indígenas del suroccidente colombiano, desde la comprensión de sus tradiciones y costumbres, entre otros elementos. En la metodología se recogen datos que se analizan con métodos cualitativos desde la reunión de historias, los encuentros de saberes y las entrevistas realizadas en profundidad, con el fin de entender las vocaciones productivas de la comunidad y así caracterizar las dinámicas del emprendimiento endógeno en la comunidad emberá chamí del resguardo Dachi Drua, ubicado en el municipio de Tuluá, Colombia. A partir del reconocimiento de la estrecha relación entre el emprendimiento endógeno, en el que se evidencia, a nivel teórico, una oportunidad de desarrollo conceptual, con los conceptos de identidad colectiva y desarrollo endógeno, los hallazgos presentan algunas estrategias de acción necesarias para afrontar retos relacionados con el desarrollo endógeno en la sociedad actual, con las particularidades del contexto colombiano. El aporte principal de este estudio está relacionado con el entendimiento y la caracterización de aspectos tanto históricos como sociales vividos por las comunidades indígenas que, a pesar de los cambios ideológicos, culturales y físicos, se han mantenido como parte fundamental de las raíces culturales del país en la construcción de una identidad colectiva que permea a todos los individuos, pues hacen parte de una configuración multicultural que se debe preservar.
哥伦比亚西南部土著社区的内生企业家精神
本文的目的是描述哥伦比亚西南部土著社区内生创业的相关方面,从了解他们的传统和习俗等因素。方法收集分析质量办法会议以来历史、举行知识和深入访谈,以了解社会的生产技能,这样描述的动态,一并土著社区的内源性embera chamíDachi Drua位于Tuluá市、哥伦比亚。从企业家之间的密切关系识别内源性一级,该证据理论概念,一个发展机遇,概念的集体身份和内源性发展成果具有某些必要的行动战略,以应对内源性当今社会发展方面的挑战,与哥伦比亚方面的特殊性。这个研究的主要贡献这与谅解和社会历史方面以及叙述定性更改,尽管土著社区意识形态、文化和身体、保持定为国家文化根源的核心部分在建设集体身份,所有人,因为他们部分人必须保持多元化配置。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信