Beatriz Serrano-Leyva, Félix Díaz-Pompa, Francisco Fidel Feria-Velázquez, Greg Richards
{"title":"Estudio bibliométrico sobre turismo creativo en Scopus, tendencias y futuras líneas de investigación","authors":"Beatriz Serrano-Leyva, Félix Díaz-Pompa, Francisco Fidel Feria-Velázquez, Greg Richards","doi":"10.5195/biblios.2021.979","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo del artículo es analizar la producción científica sobre turismo creativo indexada en la base de datos Scopus e identificar brechas, tendencias y futuras líneas de investigación.Método. Se empleó el método bibliométrico para el mapeo del estado del arte e identificación de tendencias, brechas y futuras líneas de investigación. Se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus de los artículos científicos que incluyeran los términos creative tourism en el título, resumen o palabras claves. Fue empleado el software Bibexcel para el cálculo de indicadores de productividad e índice h. El sofware VOSviewer permitió realizar el análisis de redes bibilométricas de citación, co-citación y co-ocurrencia de palabras claves. Para el análisis de contenido se empleó como criterio de selección el número de citas.Resultados. Se encontraron un total de 120 artículos correspondientes al periodo 2002-2020. La producción científica sobre turismo creativo es creciente y presenta un alto índice de actualidad. Greg Richards resultó el autor más prolijo y con mayor índice h, lo que lo ratifica como referente en la temática. Las revistas más productivas son Current Issues in Tourism y Annals of Tourism Research. El turismo creativo se ha estudiado desde tres líneas temáticas fundamentales turismo y creatividad, experiencia creativa y espacio creativo.Conclusiones. Fueron presentadas las implicaciones de los resultados del estudio para académicos e investigadores y gestores turísticos. Se propusieron como oportunidades de investigación los estudios del perfil del turista creativo, el papel de las nuevas tecnologías, la co-creación de experiencias, así como, la inclusión de variables como intención de repitencia, imagen, motivación y el papel de la comunidad en el turismo creativo. Desde el punto de vista de gestión se realizaron varias recomendaciones a los gestores turísticos para el desarrollo del turismo creativo mediante experiencias exitosas de países como España, Tailandia y Portugal, identificados como referentes mediante indicadores bibliométricos.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.979","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. El objetivo del artículo es analizar la producción científica sobre turismo creativo indexada en la base de datos Scopus e identificar brechas, tendencias y futuras líneas de investigación.Método. Se empleó el método bibliométrico para el mapeo del estado del arte e identificación de tendencias, brechas y futuras líneas de investigación. Se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus de los artículos científicos que incluyeran los términos creative tourism en el título, resumen o palabras claves. Fue empleado el software Bibexcel para el cálculo de indicadores de productividad e índice h. El sofware VOSviewer permitió realizar el análisis de redes bibilométricas de citación, co-citación y co-ocurrencia de palabras claves. Para el análisis de contenido se empleó como criterio de selección el número de citas.Resultados. Se encontraron un total de 120 artículos correspondientes al periodo 2002-2020. La producción científica sobre turismo creativo es creciente y presenta un alto índice de actualidad. Greg Richards resultó el autor más prolijo y con mayor índice h, lo que lo ratifica como referente en la temática. Las revistas más productivas son Current Issues in Tourism y Annals of Tourism Research. El turismo creativo se ha estudiado desde tres líneas temáticas fundamentales turismo y creatividad, experiencia creativa y espacio creativo.Conclusiones. Fueron presentadas las implicaciones de los resultados del estudio para académicos e investigadores y gestores turísticos. Se propusieron como oportunidades de investigación los estudios del perfil del turista creativo, el papel de las nuevas tecnologías, la co-creación de experiencias, así como, la inclusión de variables como intención de repitencia, imagen, motivación y el papel de la comunidad en el turismo creativo. Desde el punto de vista de gestión se realizaron varias recomendaciones a los gestores turísticos para el desarrollo del turismo creativo mediante experiencias exitosas de países como España, Tailandia y Portugal, identificados como referentes mediante indicadores bibliométricos.