{"title":"LA EVALUACIÓN COMO PROCESO FUNDAMENTAL DEL APRENDIZAJE","authors":"Elio Yurney Dávila Alfonso","doi":"10.51896/reea/fkvs2317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Todo proceso que fije metas y que conlleve al trabajo conjunto e individual de sus participantes, debe contener algunos parámetros que den cuenta de sus resultados, estos parámetros están inmersos en un proceso llamado evaluación. La evaluación es una herramienta que puede permitir el manejo de datos con el ánimo de emitir un juicio de valor sobre el estado de cualquier actividad humana, es decir, caracteriza los resultados de manera comparativa con las metas que se pretenden alcanzar. Los sistemas educativos suelen confiar estos resultados en procedimientos tradicionales cuantitativos, dando mayor relevancia a los procesos que traen consigo el desarrollo a priori de las unidades establecidas y olvidan la importancia del proceso de evaluación como garante del aprendizaje. Por ello dar una mirada reflexiva a este proceso y que además garantice el uso de metodologías activas, puede permitir la búsqueda de ajustes que hagan de la evaluación un instrumento real de mejoramiento del aprendizaje y de la enseñanza, haciendo al estudiante un ente dinámico de sus avances y retrocesos y al docente un constante investigador y crítico de su propio quehacer docente.","PeriodicalId":344299,"journal":{"name":"Revista Electrónica: Entrevista Académica","volume":"666 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica: Entrevista Académica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/reea/fkvs2317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Todo proceso que fije metas y que conlleve al trabajo conjunto e individual de sus participantes, debe contener algunos parámetros que den cuenta de sus resultados, estos parámetros están inmersos en un proceso llamado evaluación. La evaluación es una herramienta que puede permitir el manejo de datos con el ánimo de emitir un juicio de valor sobre el estado de cualquier actividad humana, es decir, caracteriza los resultados de manera comparativa con las metas que se pretenden alcanzar. Los sistemas educativos suelen confiar estos resultados en procedimientos tradicionales cuantitativos, dando mayor relevancia a los procesos que traen consigo el desarrollo a priori de las unidades establecidas y olvidan la importancia del proceso de evaluación como garante del aprendizaje. Por ello dar una mirada reflexiva a este proceso y que además garantice el uso de metodologías activas, puede permitir la búsqueda de ajustes que hagan de la evaluación un instrumento real de mejoramiento del aprendizaje y de la enseñanza, haciendo al estudiante un ente dinámico de sus avances y retrocesos y al docente un constante investigador y crítico de su propio quehacer docente.