Thalía Jesalem Carlos Campos, I. N. Urure Velazco, Héctor William Carlos Cruces, Viviana Loza Félix, Nidia Magali Palacios Fuentes
{"title":"CONDICIONES LABORALES Y RIESGOS ERGONÓMICOS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA ESSALUD- ICA, 2021","authors":"Thalía Jesalem Carlos Campos, I. N. Urure Velazco, Héctor William Carlos Cruces, Viviana Loza Félix, Nidia Magali Palacios Fuentes","doi":"10.35563/revan.v10i2.497","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar las condiciones laborales y riesgos ergonómicos del profesional de enfermería del Hospital Augusto Hernández Mendoza. Material y Métodos: El tipo de estudio fue aplicado, diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, muestra de 101 profesionales de enfermería, técnica fue la encuesta, instrumento un cuestionario auto aplicado, validado, el cual fue sometido a prueba de confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo una confiabilidad alta (α = 0.80). Resultados: La edad de los profesionales de enfermería en mayor valor porcentual estuvo entre 52 y 60 años un 36%, sexo femenino un 92%, siendo el tiempo de servicio de 6 a 10 años un 34%; la condición laboral fue de contratado con 59%, las condiciones laborales fueron desfavorables un 56%, en cuanto a los riesgos ergonómicos están presentes con 63% Conclusiones: Aplicando la prueba de chi cuadrado dio como resultado que existe relación significativa entre las condiciones laborables y riesgos ergonómicos del profesional de enfermería","PeriodicalId":252652,"journal":{"name":"Revista Enfermeria la Vanguardia","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermeria la Vanguardia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/revan.v10i2.497","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar las condiciones laborales y riesgos ergonómicos del profesional de enfermería del Hospital Augusto Hernández Mendoza. Material y Métodos: El tipo de estudio fue aplicado, diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, muestra de 101 profesionales de enfermería, técnica fue la encuesta, instrumento un cuestionario auto aplicado, validado, el cual fue sometido a prueba de confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo una confiabilidad alta (α = 0.80). Resultados: La edad de los profesionales de enfermería en mayor valor porcentual estuvo entre 52 y 60 años un 36%, sexo femenino un 92%, siendo el tiempo de servicio de 6 a 10 años un 34%; la condición laboral fue de contratado con 59%, las condiciones laborales fueron desfavorables un 56%, en cuanto a los riesgos ergonómicos están presentes con 63% Conclusiones: Aplicando la prueba de chi cuadrado dio como resultado que existe relación significativa entre las condiciones laborables y riesgos ergonómicos del profesional de enfermería