La actividad física y deportiva como motor para la participación en un módulo de un centro penitenciario

Marta Llorach i Segalà, Susanna Soler i Prat, Daniel Martos Garcia
{"title":"La actividad física y deportiva como motor para la participación en un módulo de un centro penitenciario","authors":"Marta Llorach i Segalà, Susanna Soler i Prat, Daniel Martos Garcia","doi":"10.55166/reefd.vi435.1009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las prisiones están diseñadas para retener y custodiar a las personas internas, pero también para re-educar y reinsertarlas a la sociedad, tal y como recoge la constitución española, y la logp. Para ello, las intervencio-nes de rehabilitación de un centro penitenciario (cp) tienen que satisfacer las necesidades de las personas internas a la par que potenciar la responsabilidad y la autonomía (cunha, 2014). En el reglamento penitenciario se establecen legalmente los sistemas de participación de las personas internas. En concreto, el modelo de participación y convi-vencia (mpic) (dgsp, 2018) tiene, entre otros, el objetivo de potenciar la responsabilidad y el compromiso hacia el cambio de los internos. La literatura internacional reconoce a la población penitenciaria como un grupo con com-plejas y múltiples necesidades de salud (meek y lewis, 2012). Además, para muchas personas internas la mejor manera de ocupar el tiempo es a través de las actividades físicas y deportivas (afd), como explican martos-garcía et al. (2009), con las que romper la monotonía diaria (martínez-merino, 2018). La afd ha sido, precisamente, la moti-vación principal entre los internos para el desarrollo del mpic en el módulo estudiado, ubicado en un cp de cataluña. Dicho estudio ha consistido en una investigación de corte etnográfica llevada a cabo durante 30 meses, lo que ha supuesto 30 entrevistas en profundidad y 340 horas de observación participante. Los resultados exponen como el mpic arraigó y se consolidó entre los internos al poder realizar más práctica física, diversificándola y ofreciendo así una gran satisfacción a la población interna y una fuente de motivación para iniciar la práctica a los más sedentarios.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"353 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las prisiones están diseñadas para retener y custodiar a las personas internas, pero también para re-educar y reinsertarlas a la sociedad, tal y como recoge la constitución española, y la logp. Para ello, las intervencio-nes de rehabilitación de un centro penitenciario (cp) tienen que satisfacer las necesidades de las personas internas a la par que potenciar la responsabilidad y la autonomía (cunha, 2014). En el reglamento penitenciario se establecen legalmente los sistemas de participación de las personas internas. En concreto, el modelo de participación y convi-vencia (mpic) (dgsp, 2018) tiene, entre otros, el objetivo de potenciar la responsabilidad y el compromiso hacia el cambio de los internos. La literatura internacional reconoce a la población penitenciaria como un grupo con com-plejas y múltiples necesidades de salud (meek y lewis, 2012). Además, para muchas personas internas la mejor manera de ocupar el tiempo es a través de las actividades físicas y deportivas (afd), como explican martos-garcía et al. (2009), con las que romper la monotonía diaria (martínez-merino, 2018). La afd ha sido, precisamente, la moti-vación principal entre los internos para el desarrollo del mpic en el módulo estudiado, ubicado en un cp de cataluña. Dicho estudio ha consistido en una investigación de corte etnográfica llevada a cabo durante 30 meses, lo que ha supuesto 30 entrevistas en profundidad y 340 horas de observación participante. Los resultados exponen como el mpic arraigó y se consolidó entre los internos al poder realizar más práctica física, diversificándola y ofreciendo así una gran satisfacción a la población interna y una fuente de motivación para iniciar la práctica a los más sedentarios.
身体和体育活动作为参与监狱模块的驱动力
根据西班牙宪法和logp的规定,监狱的目的是拘留和保护囚犯,但也要对他们进行再教育和重新融入社会。为此,监狱康复干预措施必须满足囚犯的需求,同时加强问责制和自主权(cunha, 2014)。监狱条例在法律上规定了囚犯参与的制度。具体来说,参与和共存模式(mpic) (dgsp, 2018)的目标之一是加强对囚犯变革的责任和承诺。国际文献承认监狱人口是一个复杂的群体,有多种健康需求(meek和lewis, 2012年)。此外,正如martos- garcia等人(2009)所解释的那样,对于许多内部人士来说,占据时间的最佳方式是通过体育和体育活动(afd),这可以打破日常的单调(martinez -merino, 2018)。在这一过程中,学生们发现了一种新的方法,通过这种方法,他们可以将自己的知识应用到自己的工作中。本研究是一项为期30个月的民族志研究,包括30个深度访谈和340小时的参与观察。结果揭示了mpic是如何在实习生中扎根和巩固的,能够进行更多的身体练习,使其多样化,从而为内部人群提供了巨大的满足感,并为最久坐的人开始练习提供了动力来源。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信