Christian Yánez Zurita, Blanca Naranjo Freire, María Augusta Benavides Machuca, Jessica Paola Bacuilima Chimbo
{"title":"Absceso dentoalveolar agudo con extravasación sanguínea y su asociación a trauma por mal uso de retenedor Essix. Reporte de caso clínico","authors":"Christian Yánez Zurita, Blanca Naranjo Freire, María Augusta Benavides Machuca, Jessica Paola Bacuilima Chimbo","doi":"10.31984/oactiva.v8i1.794","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las fuerzas excesivas ejercidas sobre los órganos dentarios pueden dar origen a afecciones endodónticas. Un aparato de contención removible de tipo Essix desajustado podría generar efectos indeseables que podrían tener como consecuencia la necrosis pulpar. Sin embargo, en la literatura no existe suficiente evidencia de que los dispositivos de contención removibles postortodoncia puedan llegar a causar lesiones pulpares irreversibles. En el siguiente reporte se presenta el caso clínico de un paciente de 31 años que refirió dolor agudo, localizado y pulsátil en la periferia de la pieza dental #2.3 con 48 horas de evolución que se produjo posterior al uso inapropiado de un retenedor Essix desajustado. Se emplearon métodos de diagnóstico como anamnesis, pruebas de vitalidad e imágenes radiográficas y se determinó la existencia de un absceso periapical agudo con extravasación sanguínea. Como plan de tratamiento se realizó una necropulpectomía y evaluación periódica al primer, tercer y sexto mes, con lo que comprobó la disminución de la lesión y recuperación del tejido ósea circundante. El objetivo de este reporte es presentar el caso clínico de un absceso dentoalveolar causado por traumatismo al utilizar un dispositivo de retención postortodoncia desajustado.","PeriodicalId":448795,"journal":{"name":"Odontología Activa Revista Científica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontología Activa Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31984/oactiva.v8i1.794","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las fuerzas excesivas ejercidas sobre los órganos dentarios pueden dar origen a afecciones endodónticas. Un aparato de contención removible de tipo Essix desajustado podría generar efectos indeseables que podrían tener como consecuencia la necrosis pulpar. Sin embargo, en la literatura no existe suficiente evidencia de que los dispositivos de contención removibles postortodoncia puedan llegar a causar lesiones pulpares irreversibles. En el siguiente reporte se presenta el caso clínico de un paciente de 31 años que refirió dolor agudo, localizado y pulsátil en la periferia de la pieza dental #2.3 con 48 horas de evolución que se produjo posterior al uso inapropiado de un retenedor Essix desajustado. Se emplearon métodos de diagnóstico como anamnesis, pruebas de vitalidad e imágenes radiográficas y se determinó la existencia de un absceso periapical agudo con extravasación sanguínea. Como plan de tratamiento se realizó una necropulpectomía y evaluación periódica al primer, tercer y sexto mes, con lo que comprobó la disminución de la lesión y recuperación del tejido ósea circundante. El objetivo de este reporte es presentar el caso clínico de un absceso dentoalveolar causado por traumatismo al utilizar un dispositivo de retención postortodoncia desajustado.