{"title":"Sistematización de experiencias de jornadas de limpieza de playas en un área marina protegida como estrategia de educación ambiental","authors":"Alejandro Henao Castro, Martha Patricia Vives Hutado, Camilo Alberto Valcárcel Castellanos, Claudia Patricia Salcedo Oviedo, Daisy Torres Amaranto, Guido Ricardo López Paternina, Cesar Andrés Cely Herrera","doi":"10.21789/22561498.1889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, se identificaron amenazas que afectan la biodiversidad de sus ecosistemas, destacando la acumulación de residuos sólidos plásticos en litoral de playa arenosa. Por tanto, desde hace más de una década se realizan jornadas de limpieza como estrategia de educación ambiental en articulación con diferentes actores locales. Basado en lo anterior, este estudio se propuso sistematizar las experiencias de ocho jornadas de limpieza de litoral con el fin de identificar aprendizajes adquiridos, sensibilización y concienciación hacia la conservación, así como las lecciones aprendidas en la organización de estas. La sistematización se realizó a partir de un análisis documental, entrevistas semiestructuradas y relatos de experiencia de participantes en las jornadas. Los resultados muestran los aportes que generan las jornadas de limpieza en la conciencia ambiental, sin embargo, es indispensable que sean constantes y se articulen con otras actividades educativas para generar procesos de cambio de actitudes y una cultura ambiental.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"194 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.1889","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, se identificaron amenazas que afectan la biodiversidad de sus ecosistemas, destacando la acumulación de residuos sólidos plásticos en litoral de playa arenosa. Por tanto, desde hace más de una década se realizan jornadas de limpieza como estrategia de educación ambiental en articulación con diferentes actores locales. Basado en lo anterior, este estudio se propuso sistematizar las experiencias de ocho jornadas de limpieza de litoral con el fin de identificar aprendizajes adquiridos, sensibilización y concienciación hacia la conservación, así como las lecciones aprendidas en la organización de estas. La sistematización se realizó a partir de un análisis documental, entrevistas semiestructuradas y relatos de experiencia de participantes en las jornadas. Los resultados muestran los aportes que generan las jornadas de limpieza en la conciencia ambiental, sin embargo, es indispensable que sean constantes y se articulen con otras actividades educativas para generar procesos de cambio de actitudes y una cultura ambiental.
在Los Corales del Rosario和San Bernardo国家自然公园,确定了影响其生态系统生物多样性的威胁,特别是沙质海滩上固体塑料废物的积累。因此,十多年来,清洁日作为一种环境教育策略,与当地不同的行动者合作开展。在此基础上,本研究提出将8天的海岸清理经验系统化,以确定在保护方面获得的经验、意识和意识,以及在组织这些经验中吸取的教训。本研究的目的是分析在巴西里约热内卢举行的第三届拉丁美洲和加勒比社会科学大会上,在拉丁美洲和加勒比社会科学大会上,在拉丁美洲和加勒比社会科学大会上,在拉丁美洲和加勒比社会科学大会上,在拉丁美洲和加勒比社会科学大会上。结果表明,清洁日对环境意识的贡献,然而,它们必须是持续的,并与其他教育活动相结合,以产生改变态度和环境文化的过程。